Páginas

viernes, 30 de noviembre de 2012

Graciela Maturo: Cantata del Agua.





Graciela Maturo






                                                                      


















I

 La fuente

                                  a Abel Posse
               


                        Agua dormida y sola
                                   no regada
                        agua escondida, resguardada, dulce,
                        cuerpo sin forma,
                        pez que te resbalas.

                        Agua que de tí misma te alimentas
                        matriz, pupila, llama,
                        plata líquida sólo por amor rebasada.
           
                  ( Yo era la hoja polvorienta lavada por la lluvia.
                  El viento convertía mis huesos en un arpa,
                  y descubrí la fuente, muy adentro.)


            Agua dormida y sola que en mí vives.
            Naufragué para siempre en tu lago llameante
            en tu seno de hielo.
           

II

La voz del agua en Compostela

                                 a Pierre Marcombe


                        Fina es la voz del agua en Compostela.
                       
                        Llueve un agua levísima
                        sobre la piedra gris
                        sobre la negra fuente                     
                        ensimismada.

                        Cuenta la lluvia historias
                        de peregrinos
                        que durmieron cansados
                        bajo los fríos soportales.

                        Canta la lluvia una canción de amigo
                        para el muchacho que se va
                        lejos
                        hacia las rías,
                        a la guerra.

                        Dice el agua que es suya esta ciudad antigua
                        que son suyos los atrios acariciados
                        las columnas
                        la plaza en que  la tarde bellamente reposa.


                        Me dice Rosalía:
                        Shove miudiño.

                        Llueve en  Santiago y lloran
                        suavemente las gárgolas.
                        Las campanadas miden
                        un tiempo sin relojes


III

Del agua danzante

                                       a Fray Domingo Renaudière de Paulis


            Agua lejana y jubilosa,
            danzante entre las viñas.
            Agua adolescente de espumas
            plena de sí, riente,
            hecha de la sonrisa de un niño
            agua que se deshacía por amor
            como un rosario de perlas.

            (Como el sol te entregabas a la vida:
            de tu cuerpo  nacían seres nuevos
            con cabellos de miel)

            Corazón de agua
                        cantante
            en tu vocación de vidamuerte.

            Quién dirá con su lengua tu luz de abismo
            tu felicidad de otro mundo
            tu canto de entresueño.
           
            Agua pura y huyente
            que alcanza las orillas de blancos cementerios
            donde rezan oscuros los cipreses.

            Agua-palabra, gracia cristalina,
            lava mi frente fatigada.


IV 

Aguas bravías

                               a Marta Zamarripa



                        Otras aguas me vienen a los ojos.
                        Son las aguas violentas del Paraná,
                        fuertes, verdes de selva, cargadas de resinas,                          
                        aguas que arrastran troncos, rojas flores,
                        bestias dormidas, coronas, osamentas,
                        astros caídos.

                        Ví las aguas bravías del Paraná
                        castigando coléricas la casa del hombre.
                        Vi sus brazos alzando los troncos del sauzal,
                        allá, en Colastiné,
                        donde sueñan salvajes las cañas bravas.
                       
                        Aguas del furor y la pasión,
                        aguas sombrías despeñándose desde un negro centro ,
                        esquivas,  melancólicas,
                        destrenzándose solas en las orillas,
                        aquietándose lentas, cansadas,
                        envejecidas.

                        Aguas del Paraná, dolientes,
                        lamiendo el costado de Santa Fe, la antigua.
                        Aguas de amor y  desamor,
                        aguas de trágico desencuentro.

                        Río que nunca vuelves al origen amado.


V

 Agua de azogue

                                   Hanna Houskowá



                        Agua sinuosa y verde del Vildava
                         lenta, sombría, luminosa, sola.
                        Agua de azogue, densa de misterios,
                        detenida en  la negra madera de los molinos.
                       
                       
                        Miro tus cisnes irreales sobre el mercurio         
                        tembloroso de lluvia.
                        Tus cisnes  negros, blancos,
                        custodiando el secreto silencioso del tiempo.
                       
                        Agua majestuosa del Vildava
                        cruzada de puentes, de peregrinos.
                        Puente Carlos, lugar sagrado,
                        templo a la intemperie.
                       
                                  
                        Volveré a esta ciudad que está en mi vida         
                        para encontrar la llave,
                        las puertas del castillo.

VI

 Puertas del mar
                                                                      
                                 a Héctor Villanueva



                        Mar abierto, redondo  como el cielo,
                        pórtico de la muerte
                        muertemar.

                        Mar de vida  que engendras la pureza del nácar
                        matriz del tiempo
                        cuna de corales.

                        Mar donde se destruyen los cuerpos y los tronos
                        mar biforme, cerúleo,
                        llano de infinitud.


                        Mar de  puertas abiertas
                        suelo sin lápidas      
                        donde los marineros  descansan entre rosas.

                        Seno materno
                        cueva
de pórfido sagrado,

                        origen, perla, tierra,
                        templo
                                                           puerto
                                                                                              llegada.
           
                                              


                        Praga, 1995.



Graciela Maturo. Poeta, ensayista y docente Universitaria. En Poesía ha publicado: Un viento hecho de pájaros, edición Laurel, Córdoba (Arg.) 1958; El Rostro, Montevideo, 1961, reed. Ciudad Gótica, Rosario, 2007; El mar que en mí resuena, Buenos Aires, Ismael Colombo, 1965; Habita entre nosotros, Mendoza, Azor, 1968; Canto de Eurídice, Buenos Aires, Último Reino, 1982; El mar se llama ahora con tu nombre, Último Reino, 1993; Memoria del Trasmundo, Último Reino, 1995, reed.1999; Cantos de Orfeo y Eurídice, Córdoba, Ed. El Copista, 1997; Nacer en la Palabra, Mendoza, Ediciones Culturales de Mendoza, 1997; Cantata del agua (plaqueta), 1998; Navegación de altura, Último Reino, Buenos Aires, 2004;  Antología Poética, Fondo Nacional de las Artes, Bs. As. 2008; Bosque de Alondras. Antología poética 1958-2008, Universidad Cecilio Acosta, Maracaibo, 2009. Jardín de arena, Buenos Aires, en prensa. 
En ensayo, entre otros títulos ha dado a conocer: Proyección del Surrealismo en la literatura argentina, Ediciones Culturales Argentinas, 1967; Julio Cortázar y el Hombre Nuevo, 1ª.ed. Sudamericana, 1968, 2ª ed. ampliada, Fundación Internacional Argentina, 2004; Claves Simbólicas de García Márquez,1972,  2º edición ampliada F.García Cambeiro, Buenos Aires, 1977; La literatura hispanoamericana, De la utopía al Paraíso. F.García Cambeiro, 1983; Fenomenología, creación y crítica, F.García Cambeiro, 1989, La mirada del poeta, Corregidor, Bs. As, 1996, 2ª edición ampliada, Madrid, Amargord, 2008; La identidad hispanoamericana. Problemas y destino de una comunidad, Tekné, Buenos Aires, 1997; Marechal: el camino de la belleza, Biblos, Buenos Aires, 1999; La razón ardiente. Aportes para una teoría literaria latinoamericana, Biblos, Bs As, 2004; Relectura de las crónicas coloniales del Cono Sur (directora), USAL, Buenos Aires, 2004; El humanismo indiano, (editora) UCA, Buenos Aires, 2005. Literatura y Filosofía desde América Latina, Universidad de Caldas, Manizales (Colombia), 2007; Los trabajos de Orfeo, EDIUNC, Mendoza, 2008; La opción por América, Editorial Ross, Rosario, 2009; América: recomienzo de la Historia, Biblos, Buenos Aires, 2010. El humanismo en la Argentina Indiana, Biblos, Buenos Aires, 2011. La poesía. Un pensamiento auroral. Alción, Córdoba, en prensa.
           

































Ricardo Zelarayán: Pioja y Gota.



Ricardo Zelarayán (1922-2010)















 



Pioja

Rezongado rezongo de palabra renga. Pelo y barro.

La horca... limpita. La horquilla puñalea seis veces por vez.
Puñaladas finas, bien clavadoras...¡Y a la puña!

Arado entiera y desentierra. Peine grueso y fino, suave y
 liendre, piojo nomás. No saltona pulga. Roña y sangre. La
piedra aguanta, aguantaraz.

Madera, ¡já! Madera y avispas clavadoras. Una siesta basta.
¿Seguro? La carne sin revés se las arregla. Cae una gota loca.
Dos, tres... A la baba nomás mientras el río corra.

Los huesos mentirosos se desencajan. Cris, cras... Pura agua
colonia. Pelo, pelambre, pelambruna. ¿Dónde hervir el huesito
salvador?

Puta, puta calandria. Avispa del chajá. Mancha que se borra al
despertar. Cae el pelo, uña caída, cherubichá.

Al chajá montero lagunas le sobran. Al diente por diente las
lomitas. Orilla amarilla y negra. Nunca bien te veo.

Vidrio, pelo, vidrio en los ojos, polvareda.

Filo contrafilo y punta. Coleteando en la atmósfera. Ladridos.
Burro. Burro empacado. Burro lengua ´e sal. Sapo bronceado bronce.

Sopa alharaca. Tuna. Liendre lisita. No hay peine pal pelo
que arde nomás. Huracaneados vamos, aplanados todos.
¡A la que vuelva y no vuelve! Polvo empiojado.

La miel de los pelos arde. El sapo se revuelve. Dientes no se
animan. La horquilla se queda guacha.

El galope saltea el diente que falta. Cigarro que se apaga al sol, el
agua mansa sabe que va al muere, pero se olvida.

Al fin se apagan las miradas. Viudas o brujas seguirán
mirando. El que afloja de mirar es diente suelto. la piedra es
piedra. ¡Y adelante!

Fuego que pasa de largo también se olvida. Rata nomás, rata
y sorda. Memoria. Hasta el cuchillo lagrimea. A la
larga afloja.

Orillas no son labios. Siempre se apartan.
Y a la última sombra se la comen los cuervos por arriba y
 los piojos por abajo. ¿Se acabó la negrura? Puro cuento.


Gota

Se viene... Hasta que el balazo se cansa, mas manso que una
gota.

Mano mansita, mosca aplastada. La mula mansa escupe jinetes
y el vuelo fracasa, nariz en tierra.

Se viene cabeceando de arriba sin costado. Piedra costra
cosedora no aguanta. El pato si no se acuesta patea
miel hasta que lo despierta el viento.

Se viene sin costa. A la reventada llaman.

Se viene hasta que la llama se apaga. De mientras, cuerpea.
Suspiro humea, huracaneado.

Sapo, sapón, reniega. Pero se viene, y al vuelo se arman puños
de hormigas.

Espina, balazo, todo es cuestión de tiempo, incansable campanita
sorda, gorda. Y flaco escopetón. Mierda. Y a la que sigue
que es la que se viene.

Se viene con o sin ruido, humo o viento, sapo desdentado.
Llovido o sudada gota, se viene filo sin lomo.
Se viene la gota al derecho y al revés de todos los reveses
de la dichosa gota.

Se viene el aplaste. De lo goteado espeso al filo.

Se viene con amanecer cambiado, aunque no se note mucho. Un día
nacido para ser olvidado, se viene suelto, entreverado,
disimulado entre las mulas tontas de la pendiente apenas
soleada.

Se viene para irse para siempre o como siempre. Pero esta vez
el tranco es corto para el despegue. Ceniza es cuero.
La tierra se cuartea sin humo.

Se viene desparejo entre tranco y tranco. Tiro al aire.
Y otra vez al balazo se muere nomás, buscando quien lo olfatee.

Madera y hueso arden, hojas aparte. Soplar lo seco,  quemarropa.
Se viene nomás, garrotes sin arder, sin rodillas, enteritos.
Y las tinieblas, oscuras borregas, buscan el sol que las
muerda.

Muerde mierda. Cruz ladeada al galope. El día se escapa,
la trompa arenosa.

Se viene la piedra dura, mientras todo vuela y lo que es lo
mismo, lo que se secó se aguanta hasta que le dé el cuero.


Ricardo Zelarayan (Paraná, Entre Ríos, 1922- Buenos Aires, 2010) Poetas, traductor, periodista. En su juventud se radicó definitivamente en Buenos Aires. Ha publicado: La obsesión del espacio (poesía, 1973, reeditado en 1997), Traveseando (cuentos, 1984), La piel de caballo (novela, 1986, reeditada en 1999), Roña criolla (poesía, 1991) y  Ahora o Nunca  (2009)  En la década de los 70 integró el comité de redacción de la revista Literal.
 

jueves, 22 de noviembre de 2012

Joaquín O. Giannuzzi: Poemas.





Joaquín Giannuzzi (1924-2004)




























Paisaje Urbano

Con mis piernas surcadas
por una especie de fracaso placentero
y una perspectiva de huesos lentos,
desde la ventana del bar contemplo esta furiosa esquina
donde los átomos se han enloquecido
y se cruzan interminables ríos de motores.
He aquí el mundo
componiendo una música tan excesivamente humana
que un accidente no modificaría la situación.
Yo bebo una cerveza y me pregunto
si valía la pena, si necesitábamos este tumulto,
si este vértigo de la materia triturada es digno de nuestra fe.
Me pregunto también
si está incubando un orden distinto, una desconocida naturaleza,
donde puedan instalarse los jardines
que giran prisioneros por mi cerebro irritado.


Por Alguna Razón

Compré café, cigarrillos, fósforos.
Fumé, bebí
y fiel a mi retórica particular
puse los pies sobre la mesa.
Cincuenta anos y una certeza de condenado.
Como casi todo el mundo fracasé sin hacer ruido;
Bostezando al caer la noche murmuré mis decepciones,
escupí sobre mi sombra antes de ir a la cama.
Esta fue toda la respuesta que pude ofrecer a un mundo
que reclamaba de mí un estilo que posiblemente no me
correspondía.
O puede ser que se trate de otra cosa. Quizás
hubo un proyecto distinto para mí
en alguna probable lotería
y mi número no salió.
Quizá nadie resuelva un destino estrictamente privado.
Quizás la marea histórica lo resuelva por uno y por todos.
Me queda esto.
Una porción de vida que me cansó de antemano,
Un poema paralizado en mitad de camino
hacia una conclusión desconocida;
un resto de café en la taza
que por alguna razón
nunca me atreví a apurar hasta el fondo.


Apuntes de Época

Frecuencia de tiroteos
En las inmediaciones de nuestro cuerpo.
Las noches llegan como amenazas secretas.
Explosiones, aullidos de ambulancias y neumáticos,
pasos que se precipitan.
Espasmos de una agitación avanzada.
La vieja época
pierde el ritmo cardíaco, boquea
en el estanque seco de su propia historia.
Detrás de las puertas
cerradas a doble llave, pasador y moral sin dientes
todo el mundo conteniendo el aliento.
Timbales y música a volumen crítico.
El baile de los muchachos
del otro lado de la pared.
Desde aquí no hay mucho que explicar:
acumulo muecas, examino ideologías
pero en conjunto ignoro
si son libres o felices,
qué heroísmo reclaman, qué sueños conciben.
A veces hay un accidente en el tocadiscos
y entonces los muchachos
con puños y pies golpean las paredes
para escapar de estos tiempos difíciles y oscuros.



Joaquín Giannuzzi, (Buenos Aires, 1924- Salta, Argentina, 2004) Poeta y periodista.  Publicó "Nuestros días mortales" 1958; "Contemporáneo del mundo" 1962,   "Las condiciones de la época" 1967;  "Señales de una causa personal" 1977; "Principios de incertidumbre" 1980; "Violín obligado" 1984;  "Cabeza final" 1991 y "¿Hay alguien ahí?", 2004: entre otros títulos. Su obra fue distinguida con el premio municipal y nacional de poesía.









miércoles, 14 de noviembre de 2012

lunes, 12 de noviembre de 2012

Jorge García Sabal: Poemas.


























Charla del viejo

Habla de aquello que no hizo,
lo que estuvo al alcance de la mano
y no pudo tocar.
Es confuso ese parloteo que sólo él entiende,
es áspero cuando dice ¨eso sí valía la pena¨.

Habla de aquello que no hizo,
como esas tortugas al revés,
expuestas al sol, la panza blanca,
las uñas arañando el aire.

Insomnio 

Sálvate de tu madre y del padre de tu madre
y de la madre del padre. Sálvate de tus hijos
y de los hijos de tus hijos. Sálvate, de la traición
de la escoria. Sálvate por el hallazgo, por la ambición
de entrar solo por una puerta que da a un lugar solo.
Sálvate y queda mirando ese desierto : ciénagas de hambre
ciénagas de sombra:

sé un sueño solo sin voces ni gritos: tu huésped.


Pasante   

Que parezca que se ha plantado. Que parezca
que hay árboles en el jardín y flores y también
mala hierba. Que parezca que se plantó y creció
un árbol y flores, hierba. Que parezca, siempre,
porque es verdad, que hicimos lo necesario para
alcanzar, ahora, a esta hora, lo que somos:
un desvío, algún remordimiento.


Maniobras

Ahora esa mujer habla del mar.
Sorpresiva, casi sin voz, dice y mezcla
unas palabras incomprensibles, ajenas.
Dice y tartamudea que el mar, que la noche
que un día, que pájaros, que el amor
y el silencio del silencio, que la muerte.
Dice y se va, como si nada.

Que sea así. Prefiero que no esté
con sus anuncios inconsolables y emigrada,
sin respuesta -mientras la vida avanza
a grandes pasos, lejos de uno- vuelva
y mire, lúcida, un objeto material
hecho de un grupo de palabras abstractas,
de nombres propios y voces:

sólo una escritura en voz baja, hecha
de arrepentimientos, agregados, decepciones.


Poema I

Los hombres y las mujeres de este pueblo
andan descalzos, pisan desnudo.
Ni el sol ni la lluvia ni la sombra
los hace felices o tristes; ellos
pisan desnudo, sin codicia.

Los hombres y mujeres de este pueblo
afilan piedras, engendran, festejan
con vino, tienen sueños nocturnos, mueren.
En silencio miran y pisan la tierra desnuda,
la aprietan, amontonan huesos, los tapan.

La gente de este pueblo es pobre y no
piensa más allá, no habla al futuro:
sólo apisona, ni feliz ni triste y
con huesos, piedras, sueños, cubre
y descubre lo que un día ha de nombrar:

memorias, involuntarios recuerdos, épicos
asuntos.


Jorge García Sabal (Balcarce, provincia de Buenos Aires,1948- Buenos Aires, 1996) Poeta. Publicó: El Fuego de las aguas, 1979 (Premio Fondo Nacional de las Artes, 1978); Figura de baile, 1981; Mitad de la vida, 1983 (Primer premio Certamen de Poesía “Miguel Hernández”, 1982); Lugares propios, 1987; Tabla Rasa, 1991 (Premio “La Nación”, 1990; Jurado: Octavio Paz, Olga Orozco, Enrique Molina, Roberto Juarroz, Jorge Cruz); Sutura, 1994;  Antología Poética, 1996.

sábado, 10 de noviembre de 2012

Víctor Redondo: Poemas.





Víctor Redondo





















Inferno

El retiro abierto, las hojas entornadas señalaban
una antigua ausencia.
Dar unos pasos por la habitación para convencerme
de la existencia del viejo olor aún sobre los muebles.
Aguardar la caída de la tarde para volver a recordar
las vulgares, estúpidas ciudades del mediodía.
Y por sobre toda la ansiedad, el manto, el manto
de olvido para borrar las horas.
La estúpida ventana de las ciudades del
mundo, la estúpida ansiedad.
El calor, la sed.
El amor como una ventana,
abriéndose, cerrándose, abriendo, cerrando, callando.
La alegría del amor desierto.
El sol, a veces, como un gran sexo en éxtasis.
Las paredes blancas como la piel de un niño,
dos árboles —uno viejo, el otro joven—
y la gran línea del horizonte encerrándonos en el mundo.
No había frutos en esos árboles, despedían por la tarde
un triste perfume de Dios,
y bebían gotas de nube de plata.
¡Cólera, cólera contra estos tiempos!

El arder de la vida
por el gran pantano de luz de aquellas islas.

 

Quijada

Quiero escribir palabras como quijada.
Destruir los complejos que se tienen al encarar cada
palabra,
como quijada.
Es decir, señor periodista,
yo escribo como un mestizo
o como tal al menos quiero llegar a escribir.
¡Las palabras tienen a veces una sangre tan confusa!
Quisiera tener un aparartito en la cabeza que
fuera moliendo
esa misma quijada que estoy usando como ejemplo
y dejara relámpagos temblando
en la palma de mi mano, sobre esa máquina que allí ve.
Usted está ahí, con ese perfecto grabador,
y yo aquí, frente a sus preguntas,
midiendo con mi otro ojo la distancia que aún me
separa del abismo.
Se reiría si le dijera lo que yo realmente pienso
de la literatura.
Apenas estómagos débiles en cuerpos enfermos.
Nada más.
Por eso busco palabras como quijada
para que bien mastiquen tanto polvo.

 (publicado en Faro Vacío)


Víctor Redondo nació en Buenos Aires, Argentina en 1953. Integró los grupos de poesía El sonido y la furia y Nosferatu. Publicó Poemas a la Maga (Ed. Sunda, 1977); Homenajes (Ed. Ultimo Reino, 1980), que obtuvo el Primer Premio de Poesía Nicolás Guillén en conmemoración del Milenario de la Lengua Castellana (España) en 1978; Circe, cuaderno de trabajo 1979-1984 (Ed. Ultimo Reino, 1985) y Mercado de ópera (Ed. Ultimo Reino, 1989. Editó también la novela Las Familias Secretas (Ed. Catálogos, 1985). Varios de sus libros tienen re-ediciones. Dirige desde 1979 la editorial de poesía Último Reino, que ha editado 400 libros en los últimos veinte años.

lunes, 5 de noviembre de 2012

Philip Larkin: Viento de Bodas.



Pilip Larkin (1922-1985)























El viento sopló con fuerza el día de mi casamiento,
y mi noche de bodas, fue la noche del viento
              de su desatada violencia;
el viento que golpeaba ruidosamente la puerta del establo,
y él tuvo que levantarse para ir a cerrarla,
dejándome, atontada, a la luz de las velas,
a solas con los sonidos de la lluvia,
observando mi rostro en el candelabro retorcido,
sin ver, a mi pesar, nada.
Cuando regresó al lecho comentó que los caballos
estaban inquietos, yo sentí tristeza al pensar
que en una noche como ésta a hombre o a bestia, cualquiera,
les faltara la felicidad que me poseía.
             Ahora a plena luz
del día bajo  el sol, todo se ve revuelto por el viento.
Él ha ido a recorrer las tierras inundadas
y  yo llevo un balde abollado al gallinero,
apoyándolo en el suelo miro a mi alrededor.
Todo es viento que penetra los árboles,  sacude  las nubes
levanta mi delantal y agita la ropa tendida.
¿Puedo soportar este viento que encarna mi felicidad,
arrastra mis actos uno tras otros, como el hilo a las cuentas de un collar?
¿Me será permitido dormir ahora que la perpetua mañana
                                                             comparte mi lecho?
¿Podrá la muerte secar estos charcos recién formados
concluir nuestra adoración, al igual que la del ganado, arrodillándose,
para beber de las aguas todo-generosas?


(Versión Esteban Moore, P. Ogan Rivadavia)


Philip Larkin (1922-1985)   Poeta, novelista y crítico musical inglés. Publicó en poesía: El engaño (1955), El barco del norte (1945), Altos ventanales (1974) y Las bodas de Pentecostés (1964).  Entre oros títulos.