lunes, 7 de abril de 2025

Adrián Bollini: Poemas

 
Adrián Bollini
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                           

Signo de la mañana

En el invierno del mundo,
La luz reposa en las ramas podridas.

Y la brisa, ayer inapreciable,
Esparce su canto entre bloques de hielo.

Pronto, pronto las horas  
Caerán del cielo como flores supremas.

Y un sol de vidrio arderá en las fachadas.

¿Queda algo más en nuestra mano?
¿Pierde la noche su brillo estimado?

¿Cae nuestra voz en un hueco sin nombre?

En el invierno del mundo,
La luz reposa en las ramas podridas.

Las hojas se agitan bajo el cielo neutro

Y llega el día                           y el hielo  

¿No lo ves? Día.                       Silencio:    

Tu voz desfigurada

Nuestra aurora cineraria:

Un vuelo de cisnes     sobre un espejo negro.


La noche en el canal

                                              Canal Saint-Martin

¡Agua bendita y sombría del canal Saint-Martin!
Me han confirmado que soy un cadáver
Pero veo, cuando camino —falto de glucosa—
Todas las gargantas que beben los licores.

No eligen el café que ostenta en las veredas
Sus sillas como ninfas de impúdicos relieves,
Prefieren ahogar los pies en el agua
Surcada por probables cadáveres de ratas.  

Entretanto, el aroma de plantas psicoactivas
Que derrota el aroma de plátanos siniestros,  
Trepa como un gato a los puentes que forman
— Igual que arcoíris — parábolas de hierro.
                      
Y poco sorprendería que los cantores   
Y sus ebrias cortesanas de córneas irritadas,  
Colapsados los baños futuristas, con vejigas
Repletas, ofrendaran algo de sus dones al río.                                                                                                                                                                                                                                    Los oficinistas

Envueltos en el eco húmedo
De chicles e impresoras, y siguiendo
Como una rueda mal engrasada
El proverbio marcado de franjas

Horarias y chirridos – se los ve
Orbitar en sus jaulas mientras descifran
Sus pantallas con microbios
Como ciegos en una cueva.

Y volvemos a verlos, arqueados
— Cuando el día se atasca en sus funciones —
Como tallos con tics de cafeína
E inmunes al cielo hemorrágico
Que hiere sin pausa las placas de vidrio.

¡Una lluvia negra
Azota afuera los tejados!

Cajas de oriente, frívolas aspirinas:
Torpe Cucaña para luego volver
A sus lugares, tal vez fortalecidos
Por improbables piernas sin várices,

Y reanudar – discretos, con cráneos sombríos
Y herméticos como aerosoles,
Sus propensiones, sordos al enjambre
De abejas sobre el hielo.                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             Prometeo

Y aguarda junto al fuego que sube hasta la cumbre,
Ciego como el plomo o el mercurio que se expande
Flexible sobre el vidrio que la fiebre presiente
Sin perder en la noche su impulso o estructura.
Para este fin tortuoso como un río o como
Un hilo de cristal – el sol nos ha llamado.                                                                                                                                                 Recuento

Faetón imaginario,
Ni muy sabio ni muy tosco: absorbido
Por el juego dispéptico
De luces vespertinas
Y la espuma alterada que blasfema
Contra el cuerpo aleatorio de las rocas.
Laborioso, insolente,
Habituado a extraviarse
En regiones inútiles
Y prefiguraciones.

Mísero Pigmalión,
Pastor de estatuas, Ícaro sulfúrico
Llegado tarde al cobro de intereses,
Cíclope, abeja. Templador del rayo
Bajo cielos de piedra.
Arpista restaurado,
Hidrópico del néctar,  
Consagrado a su tibia
Hermandad de sepulcros:

Aquí yace. Los ríos de óxido
Lo aluden con su verbo.                         Adrián Bollini (Bragado, Buenos Aires, 1988). Poeta y traductor. Publicó por Alción Editora    (Córdoba) los libros de poesía Escritos de Dédalo, Sísifo y Pandora (2009), Ascética de Heuzek (2015) y Poesía genealógica 2006-2021 (2022). Tradujo a Paul Valéry, Ezra Pound, Roger Gilbert-Lecomte, Dino Campana, Charles Cros, Germain Nouveau, Tristan Corbière y Robert Frost, entre otros. Administra junto a los hermanos Guillermo y Andrés Romero von Zeschau el sitio Navis fracta – Literatura y Arte.