sábado, 31 de diciembre de 2022

Carlos Drummond de Andrade: Los hombros soportan el mundo

 

Carlos Drummond de Andrade


























Llega un tiempo en que no se dice más: Dios mío.
Tiempo de absoluta depuración.
Tiempo en que no se dice más: amor mío.
Porque el amor resultó inútil.
Y los ojos no lloran.
Y las manos tejen apenas el rudo trabajo
y el corazón está seco.

En vano las mujeres golpean a la puerta, no abrirás.
Quedaste solo, la luz se apagó,
mas en la sombra tus ojos resplandecen enormes.
Eres todo certeza, ya no sabes sufrir.
Y nada esperas de tus amigos.

Poco importa que venga la vejez, ¿qué es la vejez?
Tus hombros soportan el mundo
y él no pesa más que la mano de un niño.
Las guerras, las hambres, las discusiones dentro de los edificios
prueban apenas que la vida prosigue

y no todos se libertarán aún.
Algunos, hallando bárbaro el espectáculo,
preferirían (los delicados) morir.
Llegó un tiempo en que no se anticipa morir.
Llegó un tiempo en que la vida es una orden.
La vida apenas, sin mistificación.

(De Sentimiento del mundo; 1935-1940)
Versión Wilfredo Carrizales
 
Carlos Drummond de Andrade (Minas Gerais, 1902- Río de Janeiro, 1987). Desde sus primeros libros la poesía de Drummond se destacó del resto y es considerado por la crítica como uno de los mayores poetas del Brasil. Ha publicado, entre otos libros de poemas. Alguna poesía (1930), Brejo das almas (1930), Sentimiento del mundo (1940), Confesiones de Minas (1944), Poemas (1951), 50 Poemas escogidos por el autor (1956), Obra completa (1964), Versiprosa (1967), Caminos de Joao Brandao (1970), Amor, amores (1974), 19 libros de poesía (1983).
 

martes, 13 de diciembre de 2022

Murilo Mendes: Jandira

 


Murilo Mendes
















 
El mundo comenzaba en los senos de Jandira.

Después surgieron otras partes de la creación:
Surgieron los cabellos para cubrir el cuerpo,
(A veces el brazo izquierdo desaparecía en el caos).
Y surgieron los ojos para vigilar el resto del cuerpo.
Y surgieron sirenas de la garganta de Jandira:
El aire entero quedó rodeado de sonidos
Más palpables que los pájaros.
Y las antenas de las manos de Jandira
Captaban objetos animados, inanimados,
Dominaban la rosa, el pez, la máquina.
Y los muertos despertaban en los caminos visibles del aire.
Cuando Jandira peinaba su cabellera…

Después el mundo se develó completamente,
Se fue levantando, armando de carteles luminosos.
Y Jandira apareció entera,
De la cabeza a los pies.
Todas las partes del mecanismo tenían importancia.
Y la muchacha apareció con el cortejo de su padre,
De su madre, de sus hermanos.
Ellos obedecían las señales de Jandira
Que crecía a la vida en gracia, belleza, violencia.
Los novios pasaban, olían los senos de Jandira
Y eran precipitados en las delicias del infierno.
Ellos jugaban por causa de Jandira,
Dejaban novias, esposas, madres, hermanas
Por causa de Jandira.
Y Jandira no había pedido nada.
Y se vieron retratados en el diario
Y aparecieron cadáveres flotando por causa de Jandira.
Ciertos novios vivían y morían
Por causa de un detalle de Jandira.
Uno de ellos se suicidó por causa de la boca de Jandira.
Otro, por causa de un lunar en la mejilla
izquierda de Jandira.

Y sus cabellos crecían furiosamente con la fuerza
de las máquinas;
No caía ni una hebra,
Ni ella las recortaba.
Y su boca era un disco rojo
Como un sol mínimo.
Alrededor del aroma de Jandira
Su familia andaba atolondrada.
Las visitas tropezaban en las conversaciones
Por causa de Jandira.
Y un sacerdote en misa
Olvidó hacerse la señal de la cruz por causa de Jandira.

Y Jandira se casó.
Y su cuerpo inauguró una vida nueva,
Aparecieron ritmos que estaban de reserva,
Combinaciones de movimiento entre las caderas
y los senos.
A la sombra de su cuerpo nacieron cuatro niñas
que repiten
Las formas y las mañas de Jandira desde el
principio del tiempo.

Y el marido de Jandira
Murió en la epidemia de gripe española.
Y Jandira cubrió la sepultura con sus cabellos.
Desde el tercer día el marido
Hizo un gran esfuerzo para resucitar:
No se conforma, en el cuarto oscuro donde está,
Con que Jandira viva sola,
Que los senos, la cabellera de ella trastornen la ciudad
Mientras él se queda allí paveando.

Y las hijas de Jandira
Todavía parecen más viejas que ella.
Y Jandira no muere,
Espera que los clarines del juicio final
Vengan a llamar su cuerpo,
Pero no vienen.
Y aunque viniesen, el cuerpo de Jandira
Resucitará todavía más bello, más ágil
y transparente.


versión: Rodolfo Alonso



Murilo Mendes (Juiz de Fora, Minas Gerais 1901-Lisboa, 1975). Entre otros títulos ha dado a conocer: Restauração da poesia em Cristo (1934), A poesia em pânico (1937), A idade do serrote (1938), O visionário (1941), Mundo enigma e O discípulo de Emaús (1945),Liberdade (1947) ,Liberdade (1947) Convergências (1970), Publicação de Retratos-relâmpagos, 1ª série (1973).
 
 


viernes, 9 de diciembre de 2022

Joaquín O. Giannuzzi: Poética

 

Joaquín O. Giannuzzi















La poesía no nace.
Está allí, al alcance
de toda boca
para ser doblada, repetida, citada
total y textualmente.
Usted, al despertarse esta mañana,
vio cosas, aquí y allá,
objetos, por ejemplo.
Sobre su mesa de luz
digamos que vio una lámpara,
una radio portátil, una taza azul.
Vio cada cosa solitaria
y vio su conjunto.
Todo eso ya tenía nombre.
Lo hubiera escrito así.
¿Necesitaba otro lenguaje,
otra mano, otro par de ojos, otra flauta?
No agregue. No distorsione.
No cambie
la música de lugar.
Poesía
es lo que se está viendo.

 Joaquín Giannuzzi, (Buenos Aires, 1924- Salta, Argentina, 2004) Poeta y periodista.  Publicó "Nuestros días mortales" 1958; "Contemporáneo del mundo" 1962,   "Las condiciones de la época" 1967;  "Señales de una causa personal" 1977; "Principios de incertidumbre" 1980; "Violín obligado" 1984;  "Cabeza final" 1991 y "¿Hay alguien ahí?", 2004: entre otros títulos. Su obra fue distinguida con el premio municipal y nacional de poesía.



lunes, 5 de diciembre de 2022

Adhely Rivero: Poemas

 




           
Adhely Rivero


 
 













 





















EL ALMA NO TIENE TIEMPO

El frío en la noche nos tensa la piel,
el cuerpo resiste, 
pero el alma no tiene tiempo.
Pasamos las horas apenas respirando,
errantes en el sueño.
Alguien que habitó la casa
está encerrado en la atmósfera.
Es la reencarnación del amor.

Madre
no tenías fuerzas en el corazón.

Solo deseaba dormir
y levantarse a jugar con los animales
y con los juegos de los niños,
hasta que los pájaros la recojan 
y vuelen regando la semilla.

 
CON EL ALMA DEL VIENTO

Dame un nicho en la tierra para reposar
la resolana.
Cuando lleguen las lluvias 
se mesclará en el suelo el abono
y por la savia llego a las copas de los árboles.
Con los pájaros y los frutos en las ramas
alcanzaré el descanso deseado.

Camposanto es un bosque donde llegan las aves.

No metan los restos
en un cementerio baldío de naturaleza,
lleno de cruces, lapidas
visitadas por gente triste.
No gasten dinero 
para prolongar la vanidad de un sueño.
En la tumba retumba el trueno más fuerte,
no quiero estar allí
en morada definitiva,
prefiero que me distribuyan
en distintas direcciones con el alma del viento.



ADHELY RIVERO, nació 1954 en Guadarrama, Arismendi, estado Barinas, Venezuela. Está residenciado en Valencia-Venezuela desde 1970
     Lic. en Lengua y Literatura por la Universidad de Carabobo. Cursó estudios en la Maestría de Literatura Venezolana en la Universidad de Carabobo. Venezuela.
     Poeta, editor. Fue jefe del Departamento de Literatura de la Dirección de Cultura de la Universidad de Carabobo. Director de la Revista Poesía. Coordinador del Encuentro Internacional Poesía de la Universidad de Carabobo. Director de las Ediciones Poesía de la Universidad de Carabobo. Coordinador de las Ediciones El Cuervo, traducciones, de la Universidad de Carabobo.
      PUBLICACIONES: 15 Poemas, 1984; En sol de sed, 1990; Los poemas de Arismendi, 1996; Tierras de Gadín, 1999; Los Poemas del Viejo, 2002; Antología Poética, 2003; Medio Siglo, La Vida Entera, 2005;  Half a Century, The Entire Life, 2009, versión al inglés de Sam Hamill y Esteban Moore. Poemas (Antología editada en Costa Rica) 2009.Compañera, 2012. Poesíe Caré, Poemas queridos, 2016, Versión al italiano de Emilio Coco, publicado en Colombia. Está representado en varias antologías nacionales y en la antología italiana La Flor de la Poesía Latinoamericana de hoy, tomo I, II, editada en Italia, 2016. La vida entera. Antología. Ediciones el Taller Blanco. 2021. Colombia. Frontera Invisible. Editorial Sultana del lago. 2022.
   Ha recibido los siguientes premios: Premio Nacional de Poesía Cecilio Chío Zubillaga Perera, Carora, Lara, Venezuela. Premio Nacional de Poesía Universidad Rómulo Gallegos, Venezuela. Premio Único de Poesía 40 Aniversario de la Reapertura de la Universidad de Carabobo. Premio Nacional de Poesía Universidad de Carabobo. Premio Nacional de Poesía Facultad de Ciencias de la Educación (en dos oportunidades) Universidad de Carabobo, Venezuela. Premio Beca del CELARG de Poesía, con Rafael Cadenas.
Traducido al inglés, portugués, italiano, alemán, francés y árabe.

 















Argemiro Menco Mendoza:Insomnio

 

Argemiro Menco Mendoza





 
















Un día y otro día son las teclas de
una noche, y otra noche silenciosa.
Una es Ella y nada más que Ella.
Noches y días batallando.
Una conquista de amor.
Un amor que guerrea 
y pone girar su porfía
como molino de viento
contra el viento,,,

como palo de ciego enamorado 
que no puede ver 

el velo de la noche que te oculta 
en tus sombras y en mis noches,

ni el cristal del día que me ciega
ni la luz que me aleja de tus ojos.

¿Dónde estarás ahora,
oh, dicha tan distante,,,
y qué estarás sintiendo
en los días imposibles y
en las noches imposibles?

Todo el amor posible 
es un duro imposible en la Nada.
Sin embargo, este beso de la Nada 
es promesa del Ser, 
donde un milagro 

es la fe que caminan mis desvelos,
y es un sueño tan fecundo,
tan fiel a sí mismo,
que todo lo puede.

Argemiro Menco Mendoza Poeta, escritor y periodista. Nació en 1948 en Piza (Sucre), Colombia. Es autor de los poemarios Secretos míos,,, (¡al arca de la luz!) (Lealón, Medellín 2000), Las sombras del Asedio (Los Conjurados, Bogotá 2007) y Reseñas de naufragios (Editorial Universidad de Cartagena–Editorial Pluma de Mompox. Bogotá 2010). Antologado en 50 poetas colombianos y Una Antología (Ibagué), por las revistas Prometeo (Medellín), Común Presencia (Bogotá), Cartapacios (México), Candil, Epigrama, Caballito de Mar (Cartagena), El Diario de Aragua (Maracaibo-Venezuela). Ha sido columnista del periódico El Espectador, colaborador de los diarios El Universal, El Heraldo y de revistas literarias de Latinoamérica. Especialista en Universitología y en Didáctica del Lenguaje y la Literatura. Es profesor de la Universidad de Cartagena -donde obtuvo el título de Abogado-, y de la Universidad Tecnológica de Bolívar. En la actualidad prepara la traducción de sus poemas al inglés, portugués e italiano.

lunes, 28 de noviembre de 2022

Rafael Cadenas: Poemas

 

Rafael Cadenas, Premio Cervantes 2022














RECONOCIMIENTO


Me veo frente a este paisaje parecido al que protejo.
No soy el mismo. Debo comprenderlo de una vez.
He de encajar en mi molde.


He acechado la aceptación súbita de mi realidad.
 Despedí la poesía que se cuelga de los brazos. 
Incendié los testimonios falaces.
Adopté la forma directa.

Una convergencia prospera en mí.

Abandono mi caminar intrincado. Me dilato en 
vastedades blancas. Sirvo en silencio a un solo rey.

Con huesos de ave violento los espacios cerrados.

He sentido ráfagas de otra región sin culpa.

Me hago a la lentitud, al gesto consciente, al rumor del desierto.


IMAGEN


Irás
de una tergiversación 
a otra

en lenguas

(la costumbre
es tomar la medida
 con éste o aquel metro 
y echar el fallo)
pero a ti,
entero,
sólo te conoce
el vacío.


 AS IF


Es como si amáramos. Es como si sintiésemos. Es 
como si viviéramos.

Esto fatiga. Hasta se ansía un error. Puede que al 
equivocarse los actores rocen la verdad.





Rafael Cadenas (Barquisimeto, Lara, 8 de abril de 1930) Poeta, ensayista y profesor universitario venezolano. Formó parte del grupo «Tabla Redonda» de Latinoamérica a comienzos de la década de los sesenta. En 1985 recibió el Premio Nacional de Literatura de Venezuela y en 2009 el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances, en Guadalajara, México, entre muchos otros, Cadenas también fue galardonado en 2018 con el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana y en 2022 con el Premio Cervantes.  

Libros de poesía: Cantos iniciales (1946), Una isla (1958)
Los cuadernos del destierro (1960 y 2001), Falsas maniobras (1966).  
Intemperie (1977), Memorial (1977) Edición bilingüe (Español-Inglés)  Universidad Nacional Mayor de San Marcos (2007), Amante (1983). Amante (2002),  Gestiones (1992,  Sobre abierto, España,2012.  En torno a Basho y otros asuntos (España, 2016), Contestaciones (España, 2018)

sábado, 26 de noviembre de 2022

Alejandro Elissagaray, presentación Koronavirus


 PRESENTACIÓN; EL 2 DE DICIEMBRE A LAS 18 EN EDITORIAL DUNKEN, AYACUCHO 357. CABA


"KORONAVIRUS." de Alejandro Elissagaray
 

“La oscuridad de estos tiempos ilumina el sendero del patetismo. El pacto de la principal funcionaria política  de la Argentina con un alienígena, de un modo fáustico, así como la aparición de mutantes y clones se insertan en el panorama de la sinrazón que simboliza el personaje.
Mi punto de partida no ha sido otro que el de narrar lo no ocurrido, pero que puede ocurrir. Es algo así como ciencia ficción política.
Asimismo, hay un  aspecto esencial atinente a las características de la política del siglo XX y del actual que me parece insoslayable destacar: se ha convertido en un subgénero de la ciencia ficción, lo cual resulta seductor desde el punto de vista creativo.
Nuestra funcionaria  es un personaje novelesco de lujo, con rasgos funambulescos y algunos propios de las tragedias griegas clásicas o la dramaturgia de William Shakespeare. Posee un resplandor mefistofélico digno de una exégesis tanto en el campo de la historia, la sociología como de la psicología.  Es la perfecta simbiosis de lo siniestro y lo humorístico. Ella nos aterroriza continuamente, pero también nos hace reír con su imaginación grotesca.
No debemos equivocarnos: no es de derecha, ni de izquierda. El culto al poder totalitario conforma el único horizonte que la desvela.


miércoles, 23 de noviembre de 2022

Federico Díaz Granados: Poemas

 


Federico Díaz Granados
















GOOD BYE LENIN

De niño algunas veces jugaba a ser cosaco.
Otras veces retozaba como Konsomol o cosmonauta.

Así transcurrió la infancia:
guerras del Zar
en un patio sin nieve ni abedules,
ni estepas ni pueblos incendiados.
A veces era Kasparov o el osito Misha
y recreaba historias de amor en el transiberiano.

La voz del padre, daba cuenta de Matrioskas y samovares
y del mausoleo de Lenin bajo una luz ultravioleta.
de los monumentos a Puskhin y Máximo Gorki
y de las noches blancas de Leningrado.

Era el verano de 1985
y por onda corta hablaron de la perestroika.
Cambiaron los coros del ejército rojo por canciones de U2
relatos de pioneros por un incendio en Chernobil.

Y no volvieron los cosacos, ni los konsomoles, 
ni los cosmonautas a mi cuarto
en aquella noche en que mi madre me daba las buenas noches 
en voz baja para no despertar a toda la casa
mientras apagaba para siempre
la última luz de mi infancia.


RETORNOS

No creo en retornos
pero este amargo corazón de casas viejas y calles rotas
late en cada regreso
sin gestos ni ademanes
y sabe que el mundo es un mal lugar para llegar.

Y se regresa a escribir un poema que trate de una muchacha en un 
aeropuerto 
que espera un avión de quién sabe dónde
o escribir sobre la carta que nunca recibí aquel sábado
escuchando el mismo disco de las nostalgias perpetuas
o sobre los versos robados a Salinas, Borges, Walcott
y las tardes de sol en el estadio de fútbol.

No creo en los regresos 
pero este seco corazón de otros días canta a destiempo
sobre el cielo que calcina el nombre de una mujer que amé.

No creo en retornos 
pero mi vocación de viajero hace, 

cuando parto hacia la intemperie en el mundo
que deje, como en mis días de boy scout, 
piedritas y migas de pan
para no perder el camino de regreso a tu cuerpo.


NOTICIAS DE ESTE TIEMPO

A quién darle cuenta de este tiempo: 
acaso unos recortes de prensa 
algunas fotos que caen de un sobre
o un signo dibujado en el vaho sobre el espejo 
y que desaparece. 
  
A quién si son cada vez menos los amigos 
si los que tienen hábitos y apegos se marchan
hacia destinos inconclusos o países sin mapa.
A quién dar cuenta 
si los únicos que oían con atención los miedos
de repente huyeron sin explicaciones
ni recados.

No hay a quién darle cuenta de un tiempo envejecido
y a quién narrarle los adioses 
o las preguntas que nos hacen fugaces.

A quién darle cuenta si no hay quién deje su aliento en la ventana
viendo cómo se aleja un Zeppelín que lleva tu nombre en mayúsculas
y cómo se deshace la vida entre los dedos
como si fuera arena de una playa o ceniza de un cigarro.


EN MI CALLE

En esta calle 
estará toda la nostalgia humana
en esos rostros
en esas limosnas
en ese alfabeto extraviado.

Es aquí donde trazan mapas al azar
mientras camino con el aire de quien hereda la ropa de los muertos
con los azules recuerdos de aquel mundo
que ya no vive en las repisas ni en los armarios
a esta hora en que las ruinas son andamios de rencores
y en que el mundo se ve desteñido
a través de una persiana a medio cerrar.

Es esta mi calle, la misma que veo alejarse por el retrovisor del auto
cada vez que me despido
y que se empaña
cuando tus ojos cambian de música.

Si pudiera escoger la calle de mi muerte
escogería esta calle que me regaló la mujer 
que inventaba las palabras
y el color de ese fugaz instante.

no sea que llamen a dejar recados de la muerte.

FEDERICO DÍAZ-GRANADOS: nació en Bogotá en 1974. Poeta, ensayista y gestor cultural. Es director de la Biblioteca de Los Fundadores del Gimnasio Moderno y de su Agenda Cultural. De igual forma, dirige Valparaíso ediciones. Ha publicado los libros de poesía: Las voces del fuego (1995); La casa del viento (2000), Hospedaje de paso (2003) y Las prisas del instante (2015). Han aparecido las antologías de su poesía: Álbum de los adioses (2006), La última noche del mundo (2007), Las horas olvidadas (2010), Adiós a Lenin (2017) y Tiempo lleno de canciones (2018). Preparó, entre otras, las antologías de nueva poesía colombiana Oscuro es el canto de la lluvia (1997), Inventario a contraluz (2001), Resistencia en la tierra (Antología de poesía social y política de nuevos poetas de España y América) y en 2017 compiló para Editorial Planeta el libro Cien años de poesía hispanoamericana. En 2012 se editó su libro de ensayos La poesía como talismán y en 2016 El oficio de recordar (Escritos sobre poesía y otras prosas reunidas). Compiló y prologó para Seix Barral la Poesía Reunida de José Asunción Silva y Preludio de primavera (antología) de Rafael Pombo.  

Su poesía ha sido traducida parcialmente a varios idiomas y se destacan las ediciones italianas de Le ore dimenticate (Raffaelli editore, traducción de Emilio Coco, 2015), Le urgenze dell’istante (Edizioni Fili d’Aquilone, traducción de Alessio Brandolini, 2017) y La soglia dei sogni (Raffaelli editore, traducción de Gianni Darconza, 2017),  Sortie de secours (Ladrones del tiempo, traducción de Stéphane Chaumet, 2017) y Roadhouse (Valparaíso USA, traducción de Jason Ehrenzeller, 2017). En 2021 es nombrado Distinguished Visiting Professor en la Universidad de Virginia en los Estados Unidos. Ganador del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar.

(publicado en  eXtramuros, Nº 61,  Montevideo, Uruguay, 2022)

lunes, 14 de noviembre de 2022

Demian Paredes - compilador- Canton Lleno Dos

 


Darío Canton (1928) es poeta y sociólogo. La saga del peronismo (1964), Corrupción de la naranja (1968), Poamorio (1969) y La mesa (1972, reeditado en 2019) son sus primeros poemarios publicados. Entre 1975 y 1979 desarrolló un proyecto único y sorprendente, cruzando, comunicando, uniendo, las fronteras de arte y vida, por medio de un suplemento unipersonal llamado ASEMAL. Tentempié de poesía, publicación que el autor enviaba por correo ordinario a cientos de corresponsales de toda la Argentina y varios países de América, generando respuestas, reacciones e intercambios. Entre 2000 y 2017 desarrolló un monumental proyecto autobiográfico titulado De la misma llama, en ocho tomos y nueve volúmenes, con más de 4.000 páginas, conteniendo textos propios y ajenos, narraciones, borradores de poemas y versiones previas, work in progress, fotografías, documentos y reproducciones de época, e infinidad de materiales, públicos y privados. Sus más recientes poemarios son Atado al árbol de la escritura (2021) y Clea. Folletín platónico ilustrado (2022).
El presente volumen ofrece una segunda compilación de contribuciones de distintas disciplinas, tal como se hiciera en el primer Canton lleno: de ámbitos de la poesía, el ensayo y la crítica, del periodismo cultural, la docencia y las ciencias sociales. Son inmersiones, lecturas, adentramientos en la vasta obra del poeta. De esas experiencias han surgido textos lúdicos y agudos, entre la experiencia individual y el contexto histórico, entre épocas y ámbitos, entre el oficio y el descubrimiento, avivados, constantemente, por la llama de la poesía.

Demian Paredes

viernes, 11 de noviembre de 2022

Víktor Gómez: TERNURA SIN VOZ

 

Viktor Gómez






















la pura desilusión ¿dónde nace?
—roto el espejo ves sin devolución 
otra imagen que no es tuya —lees
en la irreconocible presencia un hoy
sin limbo y sin juicio, sin teatro —lees
la compleja y no manipulada ciudad
de sentidos y sensibilidades brotando
en un vacío que quiebra cristales.
eres contrariamente inabarcable, 
finito, finísimo hilo en la gran madeja 
y aún respiras… eres ternura y temblor.
¿amas? ¿amarías? amar te es violento
no amar es imposible —aún respiras 
entonces, el cómo relumbra polífono:
en mi boca degusto y escupo suave 
palabras que retuvieron los muertos
no son mías —pues— ¿de quién son? 
¿qué hacen entre tú y yo —ahora?
—releer no es asumir el mundo, dicen, 
releer no es llegar a una conclusión,
quienes releen están conversando 
desde las cuentas infinitas del daño
—en las viejas dependencias renovadas 
del Palacio El Hospital La Iglesia
enmudecidas cicatrices en sombra 
han sido borradas inútilmente 
olvidando que las palabras arrasadas
germinaron en labios de orfandad:
se recibe —escurridiza— la palabra 
usura, y se viste de moralidad fina,
se cruza —incordiosa— la palabra 
ética, y se embriaga con egoísmo 
—se recicla cínicamente cada idea
que iba o venía de sanar los vínculos 
y se desautoriza la retórica cotidiana 
—el poeta llega a los postres —ayuna
del dogma a la verborrea, se sacude
todas las palabras —escupe— tose,
esconde con sutiles trazas su dignidad 
en la calurosa mañana; febriles aires, 
incautas luminarias, dóciles susurros, 
vagas danzas, apuntes a escondidas:
(decía) el silencio no es sólo una herida,
una lesión, una llaga, un daño, una furia,
es y sería —en luminosa penumbra—
forma otra y sublime desde el cuerpo 
de ser atravesada (por) lo suficiente 
para desmentir y desordenarlo todo,
bajo lunar tensión y argucia creativa,
no hacia la orilla del abismo, más allá 
de la pobreza de la razón, límites y azares.
el silencio no es sólo impotencia, secreto,
poder, avaricia, arrogancia, es inconclusa 
emulsión —humilde equilibrio— una flor 
que crece despacio, acariciada, besada, 
y un día huye de su propia corona: canta sin voz.


(Paterna 30 de abril de 2022, inédito  publicado en  Kokoro)
 


Víktor Gómez (Madrid, 1967) Reside en Valencia, donde es uno de los principales agitadores culturales, activando una parte importante de la vida poética de la ciudad. Tiene publicados 5 poemarios: Huérfanos aún (Baile del Sol, 2010), Detrás de la casa en ruinas (Ed. Amargord, 2010), Incompleto (Ed. 4 de agosto, 2010), Trazas del calígrafo zurdo (Varasek Ed., 2013) y Pobreza (Ed. Calambur, 2013), y las plaquettes En un tiempo de gran orfandad (Ed. Zahorí, 2009) y Diciembre (Ed. El gato azul, 2011), plaquete que publica también en Tigres de Papel, en formato digital. En 2016 publica Otro decir por decir/Entredecir, acompañado de las ilustraciones de Nathalie Bellón, en Tigres de Papel, en la colección poeNOmas.


martes, 8 de noviembre de 2022

Ascendino Leite: poemas

 

Ascendino Leite

























AGUAVIVA

Toqué tu boca
aguaviva que me quema
toqué la espalda lisa
cóncavo inestable
de tu pecho hirviente
toqué tu lengua
gusto de sudor y de mar.
Aguviva aguaviva
que el torso envuelve
ola alga musgo
aseguran tu regazo
archipiélago de suspiros
isla de mi amor
si pudiese sólo yo ser
un abandonado despojo
de remotos mares.
Aguaviva majestuosa
entre deltas ignotos
voz de mil suicidas
saliva de ahogados
envolveme envolveme
en tus brazos letales.


LA MUELA

                 A la memoria de Tom Jobim

SOL y sal. La muela que muele.
¿Y el polvo? El polvo es pobre. Y sólo.
La piedra que muele es mala.
Sólo muele el dolor del pobre.

Molino y aldea. Piedra y Pedro.
Lago y agua. Y siete puntas.
No sólo soledad del eros. Es piedra.
Es palo. Es madre. Es padre. Es cobra.

En el vado se ahoga el eco. ¿Y el sonido?
Ajjj, allá viene el aire eólico.
Viento y sol. La sal y el viento.
El viento va. El viento viene.

¿Y el eco? ¿Y la costa? ¿Y el sol?
¡Ah, oh! Ay qué dolor. La piedra que muele
al pobre. Está sólo. ¿Y la sal que roe?
Oh, sol, tiene pena. Tiene pena. Tiene pena.


ALIANZA

                    A Apolônia Figueiredo

Haremos los dos nuestra alianza,
basta de romance y de lirismo.
Nuestro entendimiento está en nuestras manos
que se encuentran
y se despiden después de una caricia furtiva.

Dispensamos el paisaje color-de-oro.
Ignoramos la existencia de los crepúsculos
polvorientos.
Lo que importa
es que hoy a las seis cruzaremos el mismo
camino.


ELEGÍA DE LA CASUALIDAD
                                              A Adriana Feitoza Paredes

Fue una casualidad o una forma de coincidencia
entre destinos: percibir que existes;
no sólo como ser sino como sueño.

Llegando a mi mesa, me tocó
aquel hervir en la mente:
el fenómeno seductor, naciente,

del secreto amor, incapaz de acabar.
Así, para contener el impasse tan fatal,
decidí componerte esta elegía. Es tuya.


* Las piezas precedentes pertenecen a Jardim Marítimo (1995).


¿POR QUÉ?

¿Por qué
tamaño salto sobre el patio
de mis sueños, en el sonido dulce
de cierta música interior?
¿Por qué
eran ternuras y anhelos,
tu nombre como espíritu,
y sagradas voluptuosidades
en secreto?
Tenía que ser: secreto
como tu pulgar en ciertos sitios
por bravuras conocido.
De repente veo el tiempo mudo;
tu perfil esquivo
por todo el Valle enjuto
en completo silencio, deambular.

¿Por qué?
Si es por algún ladino gustoso de herir,
hiere. Entra en mi pecho.
Es dulce morir amando, como la palabra,
cesado el discurso, en la casa sin acústica.

Nuestro secreto extinto, oh hija, oh madre,
cede, por encima de todos los porqués sin revelar.
Ya no me conseguís engañar
incluso si volvés con tus astutos papeles.


ILUSIÓN 

                    A Anderson Braga Horta

Los polvos
es el polvo.
Vestigios
de dolor
y de amor
irreflexivo.
Es sólo lo que
resta:
-Ilusión.
Fácil
se va
y no vuelve.
Desaparece.
No como
fantasma
saliendo
afligido
del mar.
Ilusión,
serena
como el amor,
llega así
a su final.


VALLE III

Temprano, se levantaron y lavaron a la mañana,
con rocío y agua mineral,
y luego vieron a las mujeres, entusiasmadas.
Después, una banda de rapaces a intercambiar
placeres varios en la vastedad del Valle.
Preparado, el viejo Piancó, al fondo,
a nadie escondía su excitado asombro.
Corría manso, depurando las aguas,
aquí y allí forjando lujos, dengues,
avanzando sobre lechos de arena.

Casi en nidos, como en el suelo, el pasto
acogía a aquellos cuerpos contra la llena,
en el día en que nací, fruto del Valle.

Todo limpio ahora, el sol arriba,
consagra el río, incomparable guarda,
en la boca del sertón, viviendo lentamente
su hado, su suerte, su destino.


POESÍA EN EL CIELO

Estoy desnudo como un nombre común, pequeño y correcto,
bajo el cielo estrellado en un día de agosto;
bueno que no esté sólo, porque me divido
entre el cuerpo entero y el alma liberta.

Me puedo soltar a la hora neutra, entre la sombra
y la luz, en la dirección de los objetivos de la brisa.
Oh, sol, no tardes: trae contigo la madrugada
y algunas estrellas en un pedazo de nube.
Mi desnudez exulta: ve la vida naciente
inspirada en magias, sonidos, y nostalgias
y un mar sereno de poesía augusta.

Ahora es el espíritu del Tiempo que me viste
y en mi ser profundo reina: bendito el desnudo
que en mi cuerpo transfigura el cielo.


* Las piezas precedentes pertenecen a Visões do Vale (1997).


LOS JUECES

Miralos, ellos salen en dupla, para el reformatorio,
tristes, duros, de negro,
en este día sin luz.

En lo que se parecen, son.
Donde medra el siniestro
visor de la muerte
y la soledad de los débiles,
les agradan los bandidos y malhechores
de errancia perdida.

Sobre todo, cadáveres,
surgidos en el horror de los patios lúgubres
de las prisiones subacuáticas,
negras de limo y humo seco,
masacrados, de verdad.

Mirarlos, a los Jueces.
¿Qué fueron a hacer allá?
¿Bromas? ¿No es así
cómo, en el infierno,
se divierten los condenados?
-¡Cuenten a las víctimas! Es la voz
de un Juez a los verdugos.

Siniestro total, cercano al lodazal sangriento,
gritó, alegre, la platea togada.
-Así duritos, doctor Juez,
ocho, bien ordenados,
y el área limpia, como es habitual.

Liminarmente, llegada la noche,
duermen los Jueces con sus novias,
puros, castos, como querubines.


* La pieza precedente pertenece a Os Juízes (1998).


POLVO
                        A Celso de Paiva Leite (in memoriam)

Bajo el vasto intimismo de este silencio
se amontona algún polvo
negro; y queda, avara, una
flor cenicienta que, como el
viento, la sentimos presa a la tierra triste.
Un recuerdo, un dolor.


* La pieza precedente pertenece a O Nariz de Cíntia. Poesía Anti-épica (1998).

** La selección fue realizada de Poesia reunida (Idéia / Eda Edit, João Pessoa, 1999).

Versiones: Demian Paredes, Buenos Aires, 2022.

Ascendino Leite (1915-2010) nació en Conceição do Piancó, en Paraíba. Fue funcionario público y periodista, además de redactor de “asuntos parlamentarios”. Fue jefe de redacción y editor de varios diarios y revistas de São Paulo y Rio de Janeiro. Gran autor nacional, integró la Academia Paraibana de Letras desde 2002. Publicó, desde 1936, decenas de volúmenes de poesía, novela y ensayo; entre otros: Estética do Modernismo (1936), Notas Provincianas (1942), O Salto Mortal (1958), A Prisão (1958), Durações (Diário Íntimo) (1963), O Brasileiro (novela) (1975), O Jogo das Ilusões (Jornal Literário – X) (1980), Os Dias Memoráveis (Jornal Literário – XI) (1982), O Velho Leblon (Jornal Literário – XII) (1988), Jardim Marítimo (1995), Surpresas na Partida (Jornal literário) (1999), Vulgata (poesía), As Doces Vozes do Silêncio (Jornal Literário) (2000). Falleció en plena actividad.


martes, 25 de octubre de 2022

Antonio Requeni: Poemas

 























Gratitudes

El bosque, el mar, los pájaros, la estrella,
el olor de la lluvia, los sabores,
el color y el calor de las palabras,
la mirada de un niño, el curso mágico
del río del amor, profundo y dulce;
la noche de los cuerpos, la memoria,
el silencio, la música. la frágil
perfección de la hoja y el insecto,
un violin, una rosa, un epitafio,
el zumo y el fulgor de la naranja,
Garcilaso en el último crepúsculo,
las doncellas románticas de Schubert,
Chejov y Proust, la Yourcenar, Fellini,
San Antonio Machado y Federico,
el sobrio endecasílabo de Borges
cuya cadencia imitan estos versos,
el mar mediterráneo de mi infancia,
los absortos cipreses de Florencia,
el banco de una plaza en Buenos Aires,
lo que no fue, lo que será, la incierta
razón de lo que nace y lo que muere,
en la piel el secreto escalofrío
del misterio inasible.
el ritual balbuceo del poema.


Un Pájaro

                          "podemos llamar Dios al sentido
                            dela vida, al sentido del mundo".
                                                                Wittgenstein

Desde su frágil pecho un manantial
se abre en cauces de luz por su garganta.
Es el canto de un pájaro que canta
en un parque vacío y otoñal.

No se conmueve nadie. Siempre igual
el sueño de la piedra y la  planta.
Ninguno oye el milagro que levanta
su melodía inútil e inmortal.

En Buenos Aires, la ciudad querida,
flota, y es una gracia inadvertida
la parábola ardiente de esa voz.

¿Es el canto de pájaro? Quien sabe...
Acaso no es un canto ni hay tal ave.
Quizás nos habla en este instante Dios.



Antonio Requeni (Buenos Aires, 1930) Poeta, narrador y periodista. Ha publicado: Luz de sueño (1951), Camino de canciones (1953), El alba en las manos (1954), La soledad y el canto (1956), Umbral del horizonte (1960), Manifestación de bienes (1965), Inventario (1974), Línea de sombra (1986), Poemas 1951-1991 (1992), Antología poética (1996) y El vaso de agua (1997). En 1977, Ediciones Culturales Argentinas publicó el libro Antonio Requeni, selección y prólogo de Ángel Mazzei. Todos los mencionados son libros de poemas. En prosa, ha escrito los siguientes: Los viajes y los días, crónica de viaje (1960); El pirata Malapata, cuentos para niños (1974); Cronicón de las peñas de Buenos Aires (1985), y Travesías, diálogos con Olga Orozco y Gloria Alcorta (1997). Asimismo, publicó los folletos La vida novelesca del perito Moreno, Breve crónica de la avenida de Mayo e Israel, entre lo cotidiano y lo sobrenatural.

Ha recibido, entre otros reconocimientos, el I Premio Municipal de Poesía, el I Premio Municipal de Ensayo Ricardo Rojas, el Gran Premio de Honor de la Fundación Argentina para la Poesía, la distinción Laurel de Plata a la Personalidad del Año (rubro de poesía) del Rotary Club de Buenos Aires, la Pluma de Plata del Centro Argentino del PEN Club, el Premio Esteban Echeverría de Gente de Letras, el Premio Konex en dos oportunidades (en literatura testimonial y en periodismo cultural), la Faja de Honor de la SADE. Además, ha sido condecorado por la República de Italia con el título de cavaliere ufficiale.

 

domingo, 23 de octubre de 2022

Esteban Moore: Hugo Caamaño: una voz poética propia

 




En el prólogo a su obra reunida de la que existen dos ediciones   Hugo Di Florio destaca la importancia de la  poesía de Hugo Caamaño (1923-2015) en el panorama de la literatura argentina contemporánea. Hecho que me lleva a preguntarme el por qué de su ‘invisibilidad’ pasada y presente. Si bien él disfrutaba de cierto alejamiento de lo que consideraba el mundillo literario -lecturas de poemas, presentaciones de libros- ; participaba religiosamente en la mesa de café del poeta Joaquín Giannuzzi, la que  reunía a destacados poetas e intelectuales argentinos,  los viernes en La Paz, y posteriormente en La Ópera, ambos establecimientos ubicados sobre la avenida Corrientes. 

Hacia principios de los 2000 comenzó a participar en la mesa  que convocaba Jorge Rivelli,  director de la revista de poesía Omero, que en el hoy desaparecido café Argos -Federico Lacroze y Álvarez Thomas,barrio de la Chacarita- reunía  los miércoles por la mañana a  colaboradores y amigos de la publicación. La mayoría de ellos nacidos hacia fines de la década de los 40 y principios de la de los 50 quienes siendo más jóvenes  tenían un recorrido como lectores de la poesía argentina que difería del de Caamaño, quién en su biblioteca personal disponía de textos que aquellos no habían leído  o a los que no se les había brindado la atención que se merecían. Siempre tenía algo que proponer, como la relectura de la poesía gauchesca que consideraba central a nuestra tradición  y su importancia en el desarrollo del tono y la prosodia de nuestro lenguaje. En esto no difería, a pesar de sus profundas diferencias políticas, con ciertas opiniones acerca de nuestro habla realizadas por Jorge Luis Borges:

“Mejor lo hicieron nuestros mayores. El tono de su escritura fue el de su  voz; su boca no fue la contradicción de su mano. Fueron argentinos con dignidad: su decirse criollos no fue una arrogancia orillera ni un malhumor. Escribieron el dialecto usual de sus días: ni recaer en españoles ni  degenerar en malevos fue su apetencia. […] Dijeron bien en argentino: cosa en desuso. No precisaron disfrazarse de otros ni dragonear de recién   venidos.” 

Señalé aquellas actividades del poeta para apuntar que su marginalidad no respondía a las características de un ser antisocial y sus actos no estaban gobernados por el resentimiento;  su decidido rechazo a los medios masivos de comunicación, a la figuración social del poeta, respondían a una actitud ética, a una ascesis de vida. En el juego de egos, aunque tenía el suyo, él no participaba. Apelando a su vena satírica y humorística parodia el ‘mundillo’ que él rechaza en su poema «Un poeta menor de antología» 

Abrumadora circulación de nuevos libros.
            El lector de novelas,
            el novelista en boga,
           la novela. 
           En cambio está el poeta
           entre el librero y el editor
igual que la lengua maldita entre los dientes.

-Pero si no se lee poesía.
No se vende.
Es el metalenguaje.
Novela, sociología, psicoanálisis
es el asunto, viejito
               ¿Se da cuenta?
           ¿De qué grupo es usted?
¿simbolista?
                              ¿modernista?
                              ¿postmodernista?
                              ¿ultraísta?
                              ¿neoclasicista?
                              ¿creacionista?
                              ¿invencionista?
                              ¿dadaísta?
                              ¿surealista?
-Se pudren en el alma los grandes libros,
carne sin magia las palabras
se disuelven al sol.
-Vamos, vamos. No gima, no exagere.

Más importante que la inspiración
es la generación, la promoción, la distribución,
la navegación en la correntada (y el teléfono)
porque si no los barquitos de papel
             se van a pique.
Entonces sí no hay ruiseñor de Teócrito
             que valga.
Además cuando tenía tanto que decir
              no sabía escribir;
              cuando aprendió a escribir
              ya no tenía que decir.
¿Lo comentan los diarios, las revistas?

               Salude, hágase ver
camine usted,
(organismos sin música)
sombrero del mal humor
traje neurótico
zapatos ablandados
por la humedad de Buenos Aires.
Sea orgulloso, pida humildemente;
pida orgullosamente, sea humilde.

En cuanto a lo que refiere a su propia marginalidad en el campo intelectual, ésta  era relativa y optativa, -----elegía cuidadosamente con quién reunirse y conversar de autores y poemas y de las dificultades que  proponía la escritura. Entre los autores a los que sabía recurrir en sus charlas en el café Argos se hallaban, entre  otros: Joaquín Giannuzzi, Raúl González Tuñon, César Fernández Moreno (aunque no se consideraba un morenista, condición reclamada para si por Jorge Rivelli), Alberto Girri, H.A. Murena y hasta grandes olvidados como José Portogalo. Existe un caso en particular, el de Ricardo Zelarayán, pues tenía fuertes diferencias y enojos de variada índole con él, sin embargo insistió en que se publicara en la revista su poema «La gran salina» que consideraba junto a «Argentino hasta la muerte» de Fernández Moreno fundamentales en un cambio de actitud frente a nuestra lengua coloquial.  Esto pone de manifiesto  su apertura y generosidad. En una ocasión se declaró como perteneciente al “malón lingüístico” y extrajo del bolsillo de su camisa un papel en el que había anotado la siguiente frase, que fue considerada y hecha propia  por el indudable sentido humorístico que había cobrado con el  paso del tiempo,  en la actualidad solo produce risa:

                             “Los idiomólogos invocan la tutela nacional de Gutiérrez, de Alberdi, de Sarmiento; acogen el plebeyismo con un pretexto de autonomía criolla; reciben los barbarismos con generosidad cosmopolita de país de inmigración; rompen con la tradición histórica de su lengua universal en nombre de una celosa autoctonía; descoyuntan la sintaxis como si demoliesen un fortín y abren el campo al malón lingüístico para que  se reduzca a jerga de toldería el idioma que introdujo la civilización europea en nuestra América… Los dos últimos decenios del siglo fueron el cauce de esa corriente cenagosa; en 1900 se  la embotella y ofrece como elixir patriótico: Idioma Nacional de  los Argentinos.” 

Habiéndome referido a ciertos aspectos de la vida cotidiana e inclinaciones de Caamaño, regreso a la pregunta del comienzo aquella de la’ no visibilidad’ o presencia de su obra en el presente,  pongamos por caso su  ausencia de las antologías en un país donde éstas, al igual que los poetas, se multiplican. Aunque la gran mayoría de ellas alientan el debate acerca de su génesis y función, esto es los motivos u objetivos de su origen y si una antología es una colección de textos dignos de ser conservados que den cuenta de la producción de una generación o releven el contexto de una tradición  poética, sus transformaciones y rupturas o son recopilaciones  guiadas por las  modas circunstanciales y el amiguismo. No son pocas las que resultan ser nada más que el engendro de una sociedad de socorros mutuos. Hecho que manifiesta ciertas tendencias en una sociedad fragmentada en la cual los integrantes de las diversas tribus proponen periódicamente, en los suplementos y  revistas culturales, la reorganización, con sus altas y bajas, del canon literario. Operaciones funcionales a la constitución de su propia cabeza de playa en la tradición literaria, intervención que incluye la negación del otro u de lo otro. Esta estrategia proviene de cierta crítica que realiza sus propios recortes de la realidad y que indudablemente ha contagiado  el campo poético. Wilfrido H. Corral señala la existencia de una crítica domesticada que trabaja:
“con un corpus muy limitado, sin tener idea de otros corpus que han existido en el pasado relativamente reciente y con los cuales está involucrada otra crítica actual. Sus interpretaciones, por tanto, son deficitarias y los resultados de sus investigaciones no alcanzan a ser pertinentes y exhaustivos.” 

Este comportamiento se ha extendido al campo de la producción poética y deriva en posturas que niegan aspectos de nuestra tradición literaria, entendida esta como un prolongado proceso dialogal en el que participan un conjunto de voces, propias y ajenas, las que a través de la lectura y la traducción, actividades que constituyen un indudable acto de interpretación y apropiación, se amalgaman en una voz posterior; adquiriendo en la fusión nuevo sentido. Se suma a ello el hecho de que en los últimos tiempos se ha acentuado el “prejuicio antiliterario”, ya señalado por Alfredo Hlito  hacia finales de la década de los 50, que nace del hábito de considerar los aspectos visuales de nuestra cultura desvinculados de los procesos verbales del pensamiento y de la expresión estética. Esta tendencia limita los fines del discurso poético: nominar lo innominable, brindarnos renovadas miradas del mundo y las cosas.
En estas circunstancias Hugo Caamaño desarrolla en solitario su obra, la que está permeada por un  humor acido y una corrosiva ironía. Pero, quizás la particularidad distintiva de su trabajo, en estos tiempos de la autoexpresión anecdótica del ego, sea su profundo escepticismo que lo lleva incluso  a dudar de su oficio:

“La poesía —la gran poesía— la que exige respuestas    absolutas y por eso las busca, sería un modo subordinado del conocimiento, al lado o por debajo del pensamiento puro como tal y de l a ciencia. A no ser que las más afinadas especulaciones sobre el Universo y el hombre, con documentos a la vista, sea la verdadera poesía de la cual, ¡oh cruel ironía! el poeta por  lo general se sabe excluido” 

 Su escepticismo lo obliga a replantearse el procedimiento creativo, rechazar la idea de originalidad, “las ideas (originales) y yo somos cosas distintas”   coincidiendo con T.S. Eliot quien nos dice que el poema:
 
                  “que es absolutamente original es absolutamente malo; es, en   un mal sentido, ‘subjetivo’ sin ninguna relación al mundo al que apela.” 

La máscara que adopta el yo poético de Caamaño, recurre de continuo al mundo en el que nos  ha tocado vivir. Su temática, amplia y variada recorre las cuestiones que han preocupado al hombre en el siglo XX y no han perdido vigencia en el actual: la pequeñez humana ante la vastedad del universo, el enfrentamiento de la fe y la razón especulativa,  la poesía como una forma del conocimiento,  el paso del tiempo, la conciencia de la muerte, la barbarie como respuesta ante lo desconocido,  el peligro nuclear, la destrucción de los bosques y la muerte de los aves, la historia,  la transformación social, el subdesarrollo latinoamericano, los productos culturales y el consumismo, la relación causa y efecto de la imbecilidad humana.   
En el prólogo a su obra completa Hugo Di Florio nos informa que el poeta, cordobés de nacimiento, llega a de Buenos Aires procedente de San Miguel de Tucumán en la década de los 40, donde se afincará en un suburbio al norte de la ciudad. Nada nos dice del motivo de tal decisión, quizá simplemente venía en busca de un destino. Aquí se apropiaría de la ciudad, puede también que haya sido a la inversa. Lo cierto es que adoptaría su prosodia, su eufonía, su modo conversacional, elementos distintivos de su poética. 

Aquí en la gran urbe hallaría esos elementos  que le servirían para instrumentar su voz, una retórica propia que no excluye al otro. La que exhibe registros diversos, notas graves y agudas; en las dos variantes que eligió para expresarse: el verso libre y la prosa. En la primera de estas formas hace gala de un lirismo sombrío, el que no obstante arroja luz sobre  las miserias de la experiencia humana en nuestro tiempo.  En la segunda, se inclina  en su prosa por la precisión de sus enunciados lo que le brinda como a toda prosa bien escrita intensidad poética. 

Hugo Caamaño,  fue un poeta que luchó con sus propias contradicciones, las paradojas de su pensamiento, sus impulsos conflictivos , las convulsiones políticas de su país y que tuvo el valor de sostener en referencia al subdesarrollo que “nuestro complejo de inferioridad nacional brota como la mala hierba y paraliza” .  De todo ello nos deja testimonio sincero en su obra. 
Fue un poeta que tenía bien leídos a los clásicos universales y a sus queridos, Homero, Virgilio, Dante, Quevedo y Cervantes. No obstante ello, advirtió que no tendríamos lengua ni historia sin recurrir  a nuestros propios orígenes, a sus amados Hernández, Sarmiento, Martínez Estrada.

Si alguien le preguntara (en términos poéticos se entiende) si amó la rosa. Estoy convencido que él respondería: Sí, sí, la amé, no por su color y aroma, ni por la suavidad de sus pétalos, sino por sus espinas. 



 

 

 






 










 

 

domingo, 9 de octubre de 2022

Alejandro Elissagaray: Ocaso

 



Alejandro Elissagaray























  
Dylan Thomas viaja en un avión adormecido por Dios,
pero Dios ha muerto, dijo Nietzsche.
Dios no nació?No
El aullido de Ginsberg se vierte
en un huracán sin paz.
Arde el laberinto en el corazón
de Ferlinghetti
y una bella romántica 
como Mary Schelley sigue hablando de catedrales incestuosas.

El mundo está poblado de símbolos.
Por eso dios se ha vuelto pequeño
como una hormiga
y  ya nadie lo recuerda.

La Nada resplandece
en el aleteo de una luciérnaga.
El viento respira en el alma rota de Bukowski
y todo es una fugaz letanía.


Alejandro Elissagaray (Buenos Aires, 1954) Escritor, docente y periodista. Ha publicado los poemarios Poemas ígneos (1976; La piel de la hoguera (1979) y Simulacros (2017); el ensayo Los Universos de Castelpoggi (1997);las antologías de las obras de Luis Benítez (2001) y Los poetas del'80 (2002);los libros de conversaciones con escritores argentinos Itinerarios (Conversaciones con Luis Benítez, tomos 1 y 2, respectivamente 1994 y 1997, con ensayos preliminares de Pamela Nader); Diálogos con Atilio Jorge Castelpoggi (2001, con ensayo epilogal de Pamela Nader);Intramundos. Conversaciones con Elizabeth Azcona Cranwell (2004) y en colaboración con Silvia Beatriz Amarante Interstiticos. Conversaciones con Jorge Aulicino y Así pasan los años. Conversaciones con Roberto Alifano.Sus textos han sido seleccionados en la edición bilingûe Antologia della Poesía Argentina, traducida por Emilio Coco y compilada por Amarante. Ha dirigido la revista cultural Nueva Generación de 1995 a 1999. Ha colaborado, entre otras, en las revistas Ulises; Generación '83; La República; Nueva Sion;El Frontón; Locas;Proa; Prueba de galera; Soles; La escuela paso a paso y Reloj de agua y en los diarios La Prensa y El Tiempo (Azul) Entre otras distinciones ha obtenido el Tercer Premio de Poesía 1995 de la Fundación Inca y la Mención de Honor de la Sociedad Argentina de Escritores (SADE.


Presentación Hugo Caamaño poeta de mundo propio, Academia Argentina de Letras


 

Presentación Otros Poemas Sucios de Luis Pereira Severo

 


jueves, 29 de septiembre de 2022

Autobiografía y ficción con Margo Glantz. Conversación con Demian Paredes

Esteban Moore: Luis Pereira Severo: una lengua que nos dice

 




 


En Otros Poemas Sucios (manual de castellano estándar), Luis Pereira Severo, desde el título y el subtítulo correspondiente, nos brinda las coordenadas para ingresar en el territorio, el universo de su poética. 

La suciedad, a la que se refiere no es otra que el  efecto que le imprimen los hablantes a nuestro instrumento de comunicación: el lenguaje cotidiano. Juan de Valdéz, en su Diálogo de la lengua (ca.1535) refiere: “…he aprendido la lengua latina por arte y libros y la castellana por uso, de manera que de la latina podría dar cuenta por el arte y los libros en que aprendí, y de la castellana no, sino por el uso común de hablar…”.  

Lo “estándar”, alternativa elegida como modelo o criterio de referencia lingüística, signa de alguna manera el proceso, el desarrollo de nuestro idioma en esta zona periférica del planeta, desde aquellos días lejanos en que arribaron a América las carabelas tripuladas por españoles de toda laya y condición, comandadas por un italiano.

El Río de La Plata, la mar dulce de Solís, cuenta con dos capitales, Montevideo y Buenos Aires, cuyos puertos fueron la puerta de entrada de cientos de miles de inmigrantes de diverso origen. Extranjeros que debieron someterse a una nueva realidad y que conjuntamente con los nativos y criollos configuraron la lengua que, con las particularidades propias de ambas ciudades, sus respectivas marcas en el orillo nos define. Y, que además, comparten un género literario propio, La Gauchesca, que se origina con los Cielitos combativos y batalladores de Bartolomé Hidalgo (Montevideo, 1788, Morón, Buenos Aires, 1822). Poeta y patriota que con osadía y claridad no sólo persigue la independencia política de estas tierras, sino también la de la lengua, diferenciarse del tono asertivo que impone el imperio a las provincias desde la metrópoli. 

En su poema, “LA MARCA DEL CASTELLANO POLUÍDO” que lleva una nota al pie (ejercicio/arte poética), Pereira Severo señala acertadamente la contaminación de nuestra lengua como “la raspa de lo hablado”, lo extraño a ella que incorpora el uso popular, la mezcla que el interpreta como “mélange”; los cruces verbales: “El lenguaje de la fonda la herrería […] almacenes / despensas /el espesor de lo vulgar / tasajos”. 

Los rasgos, cualidades de su poética; desde Pabellón Patrio (2009), subtitulado en aquella ocasión “Serie de relatos íntimos”, no se relacionan meramente con una poesía ‘confesional’, ‘autoreferencial’. Todo lo contrario su propuesta apuesta a una dicción, un modo de enunciar, la inclusión del otro. El desarrollo progresivo, de un tono distintivo; la búsqueda de una voz.

Esta voz se distingue de mucha poesía contemporánea, aquella que en La poesía moderna es prosa (1978) Lawrence Ferlinghetti sostiene: “…cualquiera puede mirar hacia el pasado y maravillarse ante esta época extraña que le permitió a la poesía caminar en los ritmos de la prosa y aún denominarla poesía. La poesía moderna es prosa porque suena  tan apagada, sumisa,  como cualquier mujer  u hombre en las ciudades cuya fuerza vital está sumergida en la vida urbana.”
Otros Poemas Sucios (manual de castellano estándar)  se divide en tres partes: ‘Cuaderno viajero I’, ‘Garuada’ y ‘Cuaderno Viajero II’. 

En un poema de la primera parte, que podemos considerar un sucedáneo de aquel que él define como (ejercicio/ arte poética) escribe:

SE LE OCURRE algo muy 
gráfico
«Llueve sobre el camposanto«
¿Poesía civil como Raimondi?
Cuaderno viajero, es el nombre
de
Eso que escribe
El corte del verso determinado
por la pantalla del Nokia
finlandés
¿Se oye la lluvia desde el tercer 
piso? ¿Cómo desde Emilia 
Grassi, las barreras? ¿Pasa con
retraso el motorcar de las cinco?
Es gráfica la expresión
«llueve sobre el camposanto«
¿Un tipo de santuario la
Poética?
El corte del verso determinado
por lecturas de Levertov.
Lo que respira en la superficie
El goteo primoroso sin
apresuramiento
sobre el campo
santo

Desde el primer verso, no podemos eludir la pregunta ¿Quién es la persona del discurso? Indudablemente la tercera del singular, ya sea masculina o femenina, poco importa ante el resultado buscado: la elisión del yo. 

 El poeta se enmascara en otro, realiza una transferencia de su experiencia, de su mirada personal. Este alejamiento del yo emisor, produce en la lectura un efecto que, en tanto lectores, nos transforma en sus cómplices, produce un acercamiento con el objeto. Nos allana el camino para que internalicemos el poema con mayor intensidad; hacerlo carne propia. John Keats (carta a Benjamin Bailey, Nov. 22, 1817), reflexiona al respecto: “Si un gorrión viene a mi ventana, participo de su existencia y picoteo la grava…”

Asimismo, en este poema pone en escena, sus preocupaciones en la construcción del poema, destacando la relevancia del corte del verso. Elemento central en la poética de todo poeta contemporáneo que presta atención al habla de su comunidad, entre ellos, los Imagistas, Pound, Louis Zukofsky y William Carlos Williams y que Denise Levertov (citada en el poema) considera el instrumento esencial, fundamental, en la caja de herramientas del poeta. El que determina que un texto en prosa, verticalizado, dividido simplemente en líneas, siguiendo una elemental sucesión de orden sintáctico, práctica generalizada en la actualidad, en la mayoría de los casos no reunirá las características de un poema. Fruto, quizás de no comprender, que el ‘verso libre’, no lo es tanto (Eliot dixit) tiene sus propias leyes: la variación rítmica, la irregularidad, la extensión variable, la ruptura en el sangrado de los versos y su disposición espacial en la página. 

Pereira Severo logra como el corredor de larga distancia, picar en punta, acelerar, regular sus zancadas, afianzar su propio ritmo. Modular su voz con desenvoltura, anotar en el pentagrama notas disonantes, una musicalidad diversa, atrapante, innovadora, en el ámbito que él mismo denomina como: “el desorden del lenguaje / incierto”. Aunque debo agregar; inferir,  que no solo persigue certezas sino su contrario; quizás como nos advierte Wallace Stevens en El Ángel necesario (1951) su búsqueda se cifra en: “la poesía en sí misma, el poema desnudo, la imaginación manifestándose en su dominio de la palabra.” 

La estructura de Otros Poemas Sucios (manual de castellano estándar), se sostiene en una amplia temática; que le abre las puertas a tópicos e intereses variados y multiplicados; y los objetos  que habitan los textos (útiles de cocina, ollas sartenes, jarras, baúles, viejas indumentarias, azadas, las furgonetas del hospicio y arados, entre otros) enriquecen, le ofrecen nuevos argumentos a nuestra noción de la realidad. 

Asimismo esta temática despliega un movimiento abarcador que integra varios aspectos tanto históricos como actuales. La ironía que da cuenta de una visita al centro comercial, “todo tiene remedio en el centro comercial”; o en “Trabajo precario / Marcador de pobreza / Lo negro lo pichi […] Pobres contra pobres mi amor / Lucen satisfechos en las / selfies”; hechos que iluminan ciertas singularidades de la época, carnada y anestesia frente a lo circundante, la felicidad del instante.

 Otro de los aciertos que recorren estas páginas es la economía de recursos utilizados para brindar instantáneas del terror y la violencia. Y, que no obstante tienen un efecto potenciador en la recreación de momentos históricos; poblados de degollados y desaparecidos, como lo demuestra en EQUIDISTANCIA: “Guerra del Paraguay / Tatuceras / Leandro Gómez // Todo cabe en la pantalla / Nibia / Miguel Mato / Tassino y / Y varios más // De cuando  tocaron a / Degüello / Son las fotos.” El horror, pareciera decirnos, no necesita de detalles.

    En Otros Poemas Sucios (manual de castellano estándar) Pereira Severo reafirma su tono y voz (estilo) e hilvana con oficio una serie de poemas en los cuales la unidad es su característica principal. Cada uno de ellos, en su individualidad, constituyen las distintas partes de un todo, un único poema. Sin embargo, no hay que desconocer otras cualidades del conjunto, los poemas más personales, en primera persona, no interfieren con aquellos en los que el Yo se oculta tras bambalinas, colocando en escena otras personas del verbo. 

Finalmente, hay que destacar la operación de proporciones que realiza, inédita en estos tiempos, la simbiosis, de dos maneras de interpretar el paisaje, el tiempo, la vida. Aquellas que definen el ethos  de la urbe y el de la campaña. Dos miradas culturales que a pesar de desarrollarse en una  lengua compartida presentan diversos antagonismos, que el poeta, en un delicado, complejo zurcido de las diferencias, disolverá, exitosamente, en una visión renovada del mundo y las cosas.   
 
 

martes, 27 de septiembre de 2022

Leandro Lopez: “Kurt Cobain el hombre que tomó el desvío”

 

Leandro López















                                                          I

      El 20 de febrero de 1967 nació, en Aberdeen, Washington, Kurt Cobain. Ese día una llaga se encendió en la boca del infinito; el mar abierto cantó su despojo de musgo en remolinos.
      Ignoro si su destino ya estaba grabado en su primer llanto. Ignoro la primera imagen que sus ojos claros rescataron de esta vorágine sin retorno. Ignoro si un hálito azul rozó su piel virgen. Tal vez su madre, entre sonrisas selladas, lágrimas y caricias, acunó en sus brazos su inevitable orfandad. Quizá su padre, con orgullo de arrecifes, ensayó frente a él un gesto lento de mimo inexperto.
      El 20 de febrero de 1967 corrió por las calles de Aberdeen un viento mareado que desorientó las débiles luces del invierno. Una pareja de amantes se hizo raíz y tronco. Los bares, nunca postrados, juraron eternidad en el choque de vasos llenos. La canción por siempre fugitiva insinuó en el puente su hora intacta.
      Tal vez solo los subsuelos adivinaron la presencia de su futuro mártir. Quizá una baldosa resquebrajada ofició de bautismo. Quizá un charco impasible fue demasiado naufragio para su propio vaho.
      20 de febrero de 1967. Ese día la ausencia supo de su hondura, masticó una dignidad nueva, tempestad arrebolada. Había nacido Kurt Cobain.

                                                           VI

      En 1987 Kurt Cobain y su amigo y bajista, Krist Novoselic, formaron Nirvana.
      Kurt Cobain convivió con Tracy Marander. Ella inspiraría la canción “Acerca de una chica”, del primer disco de la banda.
      Los dos amigos fueron atraídos por el nuevo movimiento cultural y musical que se estaba generando en Seattle. Sin saberlo, serían su portavoz y principal exponente. ¡El grunge en ebullición!
      Noches al amparo de una mística de la marginalidad. ¡Néctar del remolino púrpura y del ensimismamiento; aullidos en ascenso, como uñas que despedazan el sexo siempre tibio de lo instituido; calles preñadas de un fuego paralelo! Noches en serie, hipnosis de baldíos atemporales. Noches de animales sin rumbo, crisálidas de la desesperación.

                                                            IX

      En 1991, con Dave Grohl en la batería, Nirvana lanzó su segundo disco, Nevermind. En este caso, la discográfica que lo editó fue Geffen.
      Nevermind. Arquitectura pulida y, sin embargo, visceral. Cimientos convulsos; montañas con símbolos grabados que solo descifran los pájaros que arden contra el atardecer. Y habitaciones llenas de baúles abiertos, tapizadas de pétalos y guijarros. Y pasillos que desembocan en el cráneo azul pálido del reloj más exacto. Y jardines con rombos luminosos que se nutren de la cera siempre inconstante de la Duda. Y árboles que protegen entre su corteza la Palabra de la que derivan todos los idiomas. Y día, y noche, y naufragio, y tanto infinito con sabor a resina quemada, a caricia prohibida.
      Nevermind. Una guitarra desequilibrada que alterna uvas maduras con garfios en torbellinos lacerantes; que cercena raíces y libera nubes púrpura. Un bajo nunca monótono que abisma, como la llaga en el beso, como el beso en el flanco más débil de la soledad. Una batería que desestabiliza, que descarga mil tridentes de oro sobre la conciencia, vuelta mar sediento de más mar, ocaso perplejo de úteros tensos. Nevermind. Rito donde la música se perpetúa como un desgarro de la vigilia y chorrea una sangre cárdena, espesa como frustraciones, como una angustia detenida en las cervicales. Cielos frecuentados por la ausencia; ofrendas con el hechizo salvaje de precipicios nuevos.
      Nevermind. Bahía de versos. Unos terribles como de sepultado vivo, otros erráticos como fuga de chacales. Nevermind. Evocación del vacío y su olor a cipreses frescos, de eclipses encadenados, de tierra fermentada. Sismos como santuarios; pirámides de bruma.
 
                                                            XII

      Y quería más de lo que podía robar.
      Agotar la luz, penetrar el útero de las sombras y su alquimia de albatros. Beber la niebla y su presagio. Derribar los cimientos que trepan hasta el vacío.
      Si los ríos confluyen en una única tempestad, si los precipicios devuelven voces inasibles, si los árboles- túnel, alba y temblor- persisten en su fe tornasolada.
      Viciar la sangre de insectos morados- belleza en espiral, abandono, génesis del azul. Parpadear en los ojos insepultos de la noche. Bendecir el fracaso y lo fugaz, los pasos extraños y el baldío, las ramas en los charcos.
      Si en el espejo se abre una condena, si no hay protección ante los atardeceres menstruales, si de nada sirve un beso perimido por el viento.
      Agotar la luz, hasta que las sombras recuperen su contorno, su olor a frutos maduros.
                                                          
                                                            XXV

      ¿Qué otra cosa debería ser? Todas las disculpas.
      El remordimiento no deja ver más allá- distorsiona hasta el delirio, sueños perforados por la angustia, callejones que confluyen en una pared donde gime un gato crucificado.
      ¿Qué crímenes inexcusables? ¿Qué perversión como una alimaña en la tráquea? ¿Qué ofensa contra la permanencia de lo real, contra el absurdo de ser y de declinar?
      La noche se abre, horadada por una lágrima de luz. Desborda en acantilados y párpados, en magma y náuseas.
      ¿Qué jardín ocre habitar? ¿Qué tiempo, garganta insondable de espuma? ¿Qué desgarro de llovizna sobre una lápida ilegible?
      La desesperanza- culto que carcome- hace girar nuevas Tablas. Y el infinito clausurado, y la falsedad subterránea, y la pincelada borracha.
      ¿Hacia qué reino lábil? ¿Hacia qué torre de crepúsculos retenidos? ¿Hacia qué tajo, desorden último de lo inefable?
      Sentir la brisa como la bocanada de lo sagrado. Y en lo sagrado su propia negación. Sentir el temblor, la deriva y su derramar.

                                                          XXVIII

      El 4 de marzo de 1994, en Roma, Kurt Cobain sufrió una sobredosis, a raíz de la ingesta de hipnóticos y champaña.
      Oye la muerte, los pasos firmes de la muerte. Sobre las calles de tu ser, sobre las viñas de tu ser, sobre la arena leve de tu ser. Oye la muerte, la vagabunda.
      Oye la muerte, la voz perenne de la muerte. En la hierba desordenada de tu ser, en la fuente de mármol de tu ser, en las nubes en reposo de tu ser. Oye la muerte, la transparente.
      Oye la muerte, el roce profundo de la muerte. Donde confluyen las cascadas de tu ser, donde abrevan las lentas bestias de tu ser, donde vacila el dios amputado de tu ser. Oye la muerte, la furtiva.
      Oye la muerte, el desgarro infinito de la muerte. Cuando arden los pájaros cautivos de tu ser, cuando se desbordan las partituras como encías sangrantes de tu ser, cuando se escalonan hacia el magno espacio los precipicios de tu ser. Oye la muerte, la desequilibrada.
      Y sin embargo regresar, como de un bautismo pagano, entre los muros descascarados de la confusión. Regresar para decir o para ocultar. Altísimo privilegio de los incoherentes, de los que adivinan en el agua constelaciones de larvas, de los que intuyen en los astros la transgresión de toda herencia.

LEANDRO LÓPEZ  (La Plata, Buenos Aires, 1978) Es profesor de Lengua y Literatura, y corrector literario. Obtuvo la Diplomatura Internacional para Correctores de Textos. Publicó Hoja de Sudestada N°288 (2000); Caídas sobre caídas (2001); Postales anacrónicas (2007); El reino paralelo (2013); Mitología de la noche (2018).