La novela que hoy me toca presentar, El escritor, soñaba, de Juan Maldonado
–publicada bajo el nuevo sello “La huertilla”, en homenaje a su terruño
cordobés–, es un artefacto literario polifacético: posee una escritura plural,
móvil, dinámica, que al mismo tiempo se condensa y concentra en su misma
sustancia. Su título –con una coma “extraña” o contraria a la regla ortográfica
pero múltiplemente significativa (filiada a la matemática, como indicador de
una “escala” decimal-metafórico-literaria, como lo planteó Silvia Barei, en la
presentación que se hizo de esta novela en la provincia de Córdoba)– alude a la
actividad en el mundo onírico, cuando se dormita o se duerme. El sueño: es
inevitable pensar en obras clásicas, como La
interpretación de los sueños y Psicopatología
de la vida cotidiana, con sus lapsus,
condensaciones y desplazamientos. Pero no es mi intención internarme por esos
caminos. Ni las matemáticas, ni otras ciencias.
A cambio, quiero poner este breve
discurso bajo el patrocinio del filósofo de la “imaginación dinámica” –o
“fenomenólogo de la creación poética”, como se prefiera– Gaston Bachelard. Y
por más de un motivo en cuanto a las filiaciones posibles a hacer con respecto
a la novela de Juan Maldonado. Bachelard es autor de El aire y los sueños, y de La
poética de la ensoñación. Y además, en la misma novela El escritor, soñaba, se menciona otro libro de este mismo autor
–entre muchos otros que van apareciendo–, La
llama de una vela, ubicado bien a mano, en una mesa de luz, como “libro de
cabecera”.
Bachelard dice que los libros son
“nuestros verdaderos maestros de soñar”. Y bien, son justamente esos mismos maestros
quienes han inspirado este debut literario de JM –sin ninguna duda–, quien puso
por escrito sus sueños producidos por los libros (es decir, por su cultura, su
biblioteca, sus lecturas, y su labor de editor). Aunque también cabe
preguntarse: ¿son sus sueños, o son sueños que le adjudica a su personaje? De
cualquier modo, pareciera que, indistintamente, este sueña o escribe, y que su
novela, la que se está escribiendo dentro de la novela que escribió Maldonado,
de cualquier modo –y como esta misma que uno va leyendo–, se desarrolla, crece.
Como si el escritor Maldonado
utilizara a “El escritor” de su novela como médium (ya que hace conversar a
este con los otros seres que pueblan los libros), esos sueños que se van
plasmando surgen de lecturas acumuladas, dando por resultado una obra que es un
sensible, sincero y emocionado/emocionante homenaje a las obras clásicas de la
historia de la literatura.
Por ejemplo, se lee en la novela un
momento en el que el personaje recuerda
autores que ya
no estaban y [que] lo ocuparon durante muchos años y cuyos nombres ahora
recuperaba con cierta delectación: Sartre, Simone de Beauvoir, Camus, Moravia,
Buzzatti, Gide, Proust, Faulkner, John Dos Passos, Henry Miller, Virginia
Woolf, Anaïs Nin, Katherin Mansfield, ClariceLispector, Guimaraes Rosa,
Graciliano Ramos, Lezama Lima y muchos autores más del mundo entero (p. 171)
Y un poco más adelante, otro momento:
Detuvo la
mirada en las sagas noveladas por el hombre. En uno de los anaqueles estaban
las obras de Swift, Dickens, Dostoievski, Gógol, Kafka, Tolstoi, Chéjov… Recordaba
aquellas lecturas, y los más destacados personajes con quienes compartió sus
viajes: cuánto sufrimiento corría por las páginas de esas novelas. Cuánta
síntesis era capaz de producir un gran escritor, tanto valor dicho en páginas
imborrables para la memoria humana. Esfuerzo, paciencia, miles y miles de horas
de trabajo y de recorrer una y otra vez cada línea hasta dar con cierta
conformidad para que el lector pueda llegar a recibir, breve parte de la amplia
y compleja totalidad que anida en el alma de quien escribe (pp. 233-234).
Vuelvo a citar a Bachelard. Este
escribió: “La palabra es un brote que pretende dar una ramita. Cómo no soñar
mientras se escribe. La pluma sueña. La página blanca da el derecho de soñar”.
Con una prosa delicada, finamente articulada, con una suavidad y cadencia
propia de la “ensoñación poética”, Juan Maldonado también encara las páginas en
blanco, su pluma “sueña”, y (nos) narra las aventuras de este escritor que,
consciente e inconscientemente –cuando duerme, cuando sueña–, entabla relación
con los mundos imaginarios, aquellos en los que se encuentran los y las
personajes de los libros, que devinieron en figuras ampliamente reconocidas más
allá del “campo literario”. Por mencionar algunos, los personajes de Cervantes
y José Hernández, de Dickens y Flaubert aparecen, y varios entablan diálogo,
discursean, acometen acciones, se expanden por el texto. (Estos y todos los
otros personajes que aparecen podrían habitar lo que Maldonado llama un par de
veces Paraje fugaz, ¿metáfora literaria,
“mero” elemento metanarrativo dentro de la novela, o proyecto de una
nueva/futura obra?)
El editor (y ahora flamante autor)
Maldonado lee y escribe, y su personaje-protagonista sueña y escribe. Y los
demás personajes, así, soñados y escritos, cobran vida (aunque también
necesitan de nosotros, lectores y lectoras, para completar “el circuito”, por
así decirlo). Tal como Macedonio (en el Museo
de la novela de la Eterna) planteó, entre otras insólitas e imaginativas,
“la Novela que Comienza”, “la Novela Impedida” y la “Novela Inexperta”, aquí
podría tenerse a “la Novela escrita por El escritor que sueña”. Esto dice
Macedonio para el proyecto de una “Novela Escrita por sus Personajes”: “Todos
los personajes están contraídos a soñar
ser […]. Ser personaje es soñar ser real”. En la novela de Juan Maldonado,
sus seres, los personajes, con su propia (y ficcional) autonomía aparecen y
“golpean la puerta de la novela”, sus páginas: allísueñan que son reales. El sueño, las ensoñaciones del autor
devienen en una escritura “de personajes soñadores” (comenzando por su
protagonista). “Las palabras amasando sueños, se vuelven realidades”, dice
Bachelard. Son estas las realidades de la ficción, la realidad que permite
construir la novela.
Entonces, volviendo a uninterrogante
anterior ¿se pueden leer aquí los sueños de Maldonado, o son los de sus
personajes? ¿Los del autor, o los de su alter
ego? (Un tema que, como ya se dijo, invita a desarrollarrelaciones entre psicoanálisis
y literatura: Otto Rank y su conocido libro sobre “el doble”, etc.) ¿Podría ser
“El editor, escribía” el “verdadero” título de esta obra? Es indudable que las calificadas
labores de Juan, treinta y cinco años de una vasta experiencia como editor de
Alción, prestigioso y ya mítico sello especializado en poesía y ensayo,sonlas
que le han permitido ser a él el verdadero“médium”, entre un conjunto amplísimo
de obras –publicadas e inéditas– y nosotros, en tanto lectores y lectoras. Es
un editor que edita y publica, que sueña, y que también escribe.
Lo que me recuerda algo de una de las
novelas de Roberto Bolaño. De una que quedó inédita y que se publicó posmortem.
En Los sinsabores del verdadero policía (novela aparecida en 2011)
Bolaño concibe un personaje, que es editor, al que llama –con gracia e ironía
típicas– Marchand. Este editor recibe cientos de novelas. “Queda sepultado”
entre manuscritos yoriginales, cuenta Bolaño, y decide posponer la escritura y
publicación de su propia obra –tiene una novela llamada “El Bibliotecario”– en
aras de una causa superior (cual médico en leprosería, o monje entregado a una
causa sagrada). Este editor, como suelen hacer muchos editores (como el propio
Juan Maldonado–a mí me consta que es así–), se entrega con total pasión a su
tarea: lee las obras que le envían, aconseja a los jóvenes autores, los edita y
publica. Al tal Marchand le va bien con los autores, y gana su prestigio, su
fama. Y mientras tanto, su novela inédita permanece en espera, inmutable. Una
noche incluso sueña que la ingente masa de manuscritos ajenos“hacen el amor”
con el suyo, en una orgía de las letras. Ocurre eso en el sueño de la novela,
mientras que en la “vida real” de la misma,el editor y los autores se mantienen
–dice Bolaño– sumidos en “la oscuridad de los trabajos laberínticos”.
Así que esta es la compleja (y a
veces secreta) alquimia entre vida y literatura, memoria y sueño, lectura y
escritura; la misma seguramenteque conforma los trabajos y los días de nuestro
autor.Con un profundo humanismo, con devoción y amor por los libros y la
literatura, Juan Maldonado sortea exitosamente los laberintos y nos hermana,
nos pone en comunión,nos une, en tanto se comparte con él una condición lectora
en común, puesta en juego ahora en la novela que ha escrito.
Finalizo, por lo tanto, con una
invitación a leer el libro, a leerlo y releerlo y a que cada lector y lectora
recuerden también lo propio (sus propias vivencias, sus lecturas y sueños).
Esta obra de Maldonado, al igual que el conjunto de sus trabajos en el campo
literario, esun valioso aporte en pos de generar, mantener
y proseguir la conversación, sustancia vital y fundamento de toda cultura.
Muchas gracias.
* Texto leído el viernes 10 de mayo
en Bar de fondo/Club cultural (CABA), en el marco de la presentación de la
novela de Juan Maldonado El escritor,
soñaba (Ediciones la huertilla).