lunes, 17 de junio de 2024

Seamus Heaney: Ancianas en la Iglesia

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                              
Seamus Heaney

   
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                        


Las pequeñas velas se deshacen en luz.
Llamas vacilantes reflejadas en el mármol,
espejismo de fuego en el bruñido bronce.
A tu derecha, en el altar a la virgen dedicado
las azules llamas bailotean en las mechas.

Ancianas de rostros pálidos
y apretadas mantillas negras
se arrodillan en los reclinatorios.
Las frías lenguas amarillas de las velas
saltan, danzan
como las susurradas plegarias
se elevan hacia el Santo Nombre.

Así cada día, en este lugar sagrado
ellas se inclinan para orar.
Capillas doradas, 
encaje en los altares,
columnas de piedra,
sombras frescas;
y ellas, siempre ellas.
En la penumbra del templo no hallarás
una sola arruga en sus rostros de cera de abeja.

(Versión Edmundo Kirk)

Seamus Heaney (1939-2013)  Poeta, traductor, ensayista. 

lunes, 10 de junio de 2024

Carmen Bruna: Poemas

 

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                


                                                                                                                                
EL JÚBILO DEL ESTÍO

El júbilo del estío en la hoguera de los vinos amarillos
y de los pétalos purpúreos
en la leche salada que salmodia
los nacimientos múltiples del ángel.

Al final de la calle pasa el río de los muertos
con ojos de porcelana violada
con nuestra propia voz
dolorosa del mayor dolor
extrañando la sangre que calentaba sus vocales
los colores del arco iris
y el abrazo saludable de la fiebre.


MEDUSA AGUA VIVA

Medusa agua viva que te columpias en el cerco de las llamas,
ave migratoria en la rosa negra del mar,
rosa combustible que prosperas al llegar la noche
cuando los peces duermen amarrados a turbias telarañas
y tu ojo se abre como un equilibrista en el vértice de la ola.

Yo contemplo tus finos tentáculos transparentes,
tus agujas de diamante,
tu apariencia de helecho cultivado en la luna;
comprendo que la hora de la fiebre está por llegar,
me complace saber que navegaré en esa marea
como un velero perdido y sin equipaje.


SOBRE EL HENO

Sobre el heno cae la lluvia tibia,
la tierna moradora del éter:
un milagro para la piel y los huesos de los muertos.
Secreta, te levantas en la noche,
sonámbula impredecible,
las manos pálidas como flores acuáticas,
impía soñadora
arrastrada por la corrientes de los vados
entre piedras y negros rosales espinosos:
la sangre de tu boca es dulce y su fragancia pesada
oscurece la luna de los parques,
te recuestas en la hierba,
destellas como un meteoro,
húmeda y afiebrada,
aplastando los helechos con tu cuerpo desnudo.


CARMEN BRUNA (1928-2014).
Ha publicado: Bodas (1980), Morgana o el Espejismo (1983), La Diosa de las Trece Serpientes (1986),  Lilith (1987),  La Luna Negra de Lilith (1992), Melusina o la Búsqueda del Amor Extraviado  (1993) y  Antologia de la Poesía Cósmica, Tanática y Alucinógena de Carmen Bruna (2004).

 

Presentación: Jorge Andrade

 

martes, 4 de junio de 2024

Diego Mendes Sousa: poemas

   
Diego Mendes Sousa

 
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                              

SEMEN DE INCENDIO

en la soledad mora el amor y el amor
se hace otoño cuando sólo amamos.
me consuela amar.
amar es buscar es perder es morir.
todos aman y amaré llorar: amar es mi
primavera de bohemio es mi cábala es mi
máscara.
amar todas las noches sólo por amar.
amar eternamente amar, yo amaría a la primera
mujer, sin medida, si amar fuese
solamente carne, pero amar, el amar mismo, es
desesperación.
es verdad, también, que amar es clarividente en el
beso, en el sexo, en el gozo y, además de eso, amar es
salivar así como se consume la naranja, el
mango, la ciruela, el higo: la mujer.
es lamer la miel en la boca.
los limones son ácidos y la mujer: dulzura.
amar no es vivir azul es sufrir azul y, a veces,
amargar en blanco.
amar es probar la poesía de los días, el engaño del
tiempo.
amar es volar sobre el cielo sobre la tempestad sobre el
manto de luz de las estrellas y
caer, caer, caer, caer...
y resucitar en la postrera brisa.
no hay pecado en amar,
amar es amar y es todo y es nada.
y si nada es todo, el todo es siempre.
siempre es amar y amar es huir.
estoy perdido entre indagaciones, confieso.
un soplo me dice que amar es viento.
el viento es plumbaginoso.
el amor: música: vida.
aquí, vuelvo al otoño.
¿será el amor regreso o escarlatín o
devaneo?
muchos se suicidan otros olvidan.
otros se callan y pesan.
Amar es fuego y el Amor: incendio.


BALADA DEL FIN

Gran inspiración de la existencia
Musa de la creencia viva
me invade ahora un vacío
irreparable y nostálgico
No fue bastante el amor
por el canto parte solo
hasta las lágrimas de sangre
Escribo para atestiguar
que el mundo es mutable
que los pájaros vuelan
y el destino es incierto
Más tarde la noche es metálica
en la complexión poderosa
del desierto firmamento


RESTOS DEL CREPÚSCULO

Será siempre tu respaldo
mi pecho
y el corazón clama en ansias
y llanto
y me repugna al calor
de largos besos

durante los días y las noches
infinitas
inmensas a los ojos del mundo

¿Cómo volver en la bruma?
si la mujer es pluma
en el consumo atemporal
de la aurora

durante los días y las noches
infinitas
inmensas a los ojos del mundo


PROFUSO

La vida está oculta
en un manantial en flor
o perdida
gloriosamente
en la oscuridad de l’alma
es bonita
sino también cadena
es fingimiento
observatorio en desafío
y no es onirismo del destino
es tiempo deglutido en demasía

oh vida indescifrable
oh vida incrédula
a los sueños de libertad
una rosa alemana te abisma

en esta profecía reconvalecida
en esta tarde crepuscular
mi canto desdicho
encierro
bajo el celeste azul


TRASCENDENCIA

Siempre que el rudimento de la vida
te parezca angustiante
y el temperamento compartido
con Venus
sensaciones y rumor de Amor
desea el delirio
que este esboza los confines del sueño
y de la materia
Todo cuanto absoluto
conduce sentimiento de pureza
Hoy
ser posmoderno equivale
a ser triste y a tener constante
soledad
Basta mirar el mundo
y sentir la ruina
que se revela solamente al tiempo
que es al mismo instante
masacre y conmoción
y es el máximo en la pérdida y en el dolor
y la ausencia asusta más que
la queja explotada
y encima de nada
y del arte
que es aparentemente leve
supongo que puedo bramar
lo que es ser
menos que el sol
y lo que es abatirse y pesarse
dentro de sí mismo


* Las piezas fueron tomadas de 50 poemas escolhidos pelo autor, Vol. 53, Rio de Janeiro, Edições Galo Branco, 2010.

** Versiones: Demian Paredes, Buenos Aires, 2024.

Diego Mendes Sousa (Paranaíba, Piauí, 1989) es abogado, indigenista, ambientalista y periodista; miembro del PEN Club de Brasil, publicó los poemarios Divagações (2006), Metafísica do Encanto (2008), Velas náufragas (2019) y Gravidade das xananas (2019), entre otros; además de haber integrado diversas antologías. Fue traducido al español por la poeta y ensayista Helena Ferreira, y al inglés, francés y griego.