lunes, 14 de abril de 2025

Luis Benítez: Poemas

 

Luis Benítez

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                


UNO SIEMPRE SE ENAMORA DE JANIS JOPLIN

uno siempre se enamora de janis joplin
vive buscándola y encontrándola
antes de que ella cumpla los 27
cualquiera sea la edad que tenga
de verdad   sea cierto o mentira
y siempre hay pedacitos de ella
algo de llora nena está allí 
del otro lado de la mesa
o murmurando para sí
sentada al borde de la cama
janis te contempla
y te preguntás a quién 
estará buscando janis
y si dará con él algún día

uno siempre se enamora de janis joplin
porque siempre le estuvo destinado
como si con eso alcanzara

habida cuenta de todas 
por las que vos y ella han pasado
por cómo ven ambos el mundo
descomponerse furiosamente 
detrás de las ventanas
como si eso solo fuera suficiente

porque la tierra gira siempre en dirección a ustedes
una y otra vez    aunque posiblemente
nunca   jamás se encuentren
uno se enamora siempre de janis joplin

 
ETIQUETA Y CEREMONIAL DEL OLVIDO

lo primero que se olvida es la voz.
como una serie de grabaciones
que van gastando sus cintas
y que esa misteriosa entidad
borra definitivamente un día 
por protegernos de nuestros propios gritos
 o sin otra intención que obedecer 
ciegamente a un protocolo
cuya necesidad ella misma desconoce.
luego se desvanecen unos tras otros
los momentos de alegría o desdicha 
y también los que al vivirlos juntos
parecían un instante más de todo
lo nebuloso y cotidiano     después lo invalorable.
intentar aferrarlos es aferrar el aire
el mar    la arena     el tiempo que huye
entre los dedos sin prisa    seguro de sí mismo.
cuanto es para uno imperdonable
para él resulta su rutina.
después el mismo nombre
aparece y desaparece
como un niño que juega riendo
entre la arboleda de la mente
a estar y no estar cuando llamado.
las normas de etiqueta del olvido
le indican que el rostro sea lo último en irse
y él lo obliga a retirarse en silencio
a paso quedo    advirtiéndole
que cierre con cuidado esa puerta
que ya no debe volver
al salón donde quedamos 
de pie sobre el vacío.
 

LA RECOLETA

Aquí en la Calle de las Tunas
(que le dicen Callao) terminaba Buenos Aires.
Más allá, la pampa. Luego, la múltiple
Galería de sus nombres.
Rodríguez de la Peña recibió la parcela
Que le dio su rey y alzó la casona,
Hecha de buena fortuna y contrabando.
Aquí escondió tres días 
A un infortunado inglés, Beresford,
En previsión de ciertos sucesos que después
Urgirían el auxilio de otra corona, como todas,
Codiciosa de los cuatro puntos cardinales.
Era cosa de quedarnos con La Aduana
Como fuera, aquel mediodía de mayo.
A unas cuadras, en Quintana,
Por más mentas la Calle Larga,
La cíclica inundación trajo un jaguar
Que saltó sobre el jinete
Buscando el cuello de su zaino.
Aquí La Mazorca acorraló unitarios
Y luego unitarios colgaron federales
De los árboles. Era barrio bravo de día
Y de noche se salía con trabuco, tercerolas
Y puñal, solo obligado. Y por las dudas.
En plaza Arenales -el Hueco de las Cabecitas-
Se ahorraba mucho sepultando esclavos
Hasta que de los terrones sueltos
Alzaban la calavera. Luego otros crímenes
Y miserias y grandezas y lástimas
Sin pensar en estos nos hicieron la patria.
 

LO QUE PARA ESTAR, NO ESTÁ

Poesía no eres tú,
no lo es nadie.
Lo que el verso
atrapa de lo inefable
apenas sombra es,
asomo, rasguño, aire.
No está aquí, sin duda,
ni lo estará cuando
estos trazos envejezcan,
porque el tiempo no agrega,
sólo quita lo que el presente
creyó que era inmutable.
No se puede decir poesía
porque es lo impronunciable:
su lengua balbucea, a veces,
en la sospecha de una frase
que al volver, buscándola,
resulta inencontrable.
Última frontera, confín
de un mundo que no conoce
las palabras, pero que gusta
de montarse en ellas
y pasar al nuestro
por hacer fulgurar, sólo un instante,
su relámpago en la mano, 
mientras su rayo lo descarga lejos
y de aquel trueno, en el papel, 
burlón, apenas su silencio queda.

LUIS BENÍTEZ (Poeta, narrador y ensayista) nació en Buenos Aires el 10 de noviembre de 1956. Ha recibido el título de Compagnon de la Poèsie de la Association La Porte des Poètes, con sede en la Université de La Sorbonne, París, Francia. Miembro de la Asociación de Poetas Argentinos (APOA), de la Sociedad de Escritoras y Escritores de la República Argentina (SEA) y del Centro PEN Argentina, cuya Comisión Directiva integra desde 2025. Entre otros reconocimientos nacionales e internacionales, ha recibido el Premio Internacional de Poesía La Porte des Poètes (París, 1991); el Segundo Premio Bienal de la Poesía Argentina (Buenos Aires, 1992); el Premio de Poesía de la Fundación Amalia Lacroze de Fortabat (Buenos Aires, 1996); el Primer Premio del Concurso Internacional de Ficción (Montevideo, 1996); el Primo Premio Tuscolorum di Poesia (Sicilia, Italia, 1996); el Primer Premio de Novela Letras de Oro (Buenos Aires, 2003); el Accesit 10éme. Concours International de Poésie (París, 2003), el Premio Internacional para Obra Publicada “Macedonio Palomino” (México, 2007), el Tercer Premio Municipal “Ricardo Rojas” de Novela (Buenos Aires, 2022) y el International Best Poets & Translators Prize (República Popular China, Universidad de Nankin, 2024). Según la londinense Ars Notoria Magazine es considerado una de las voces más destacadas de la poesía argentina contemporánea y referente de la poesía latinoamericana actual. Sus 45 títulos de poesía, ensayo y narrativa han sido publicados en Argentina, Chile, España, Estados Unidos, Francia, Inglaterra, Italia, México, Rumania, Suecia, Venezuela y Uruguay.