lunes, 14 de abril de 2025

Germain Droogenbroodt: Poemas

 
Germain Droogenbroodt
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                


PREGUNTA

¿De dónde viniste
adónde irás?
¿Cuánto tiempo durará aún
tu eternidad
─ planeta?

REVERSIBLE ES TODO
pero ¿dónde está el límite?
¿Quién sabe del cambio
del oscurecimiento
de la noche?

EL TIEMPO URGE, empuja la arena
graba la palabra
en la piedra
y espera que quede
─ no
como testamento.

de “el Camino” (TAO), Editorial Calima y POINT Editions

 
ESCRIBIR POESÍA

Hallar el frágil equilibrio
entre el silencio y la palabra
entre el camino
y la desorientación
entre lo decible
y lo indecible
entrelazar
la brecha honda
entre pluma y papel.

de “el Camino del Ser”, Editorial Balduque, Cartagena

PALOMA DE LA PAZ

Está lloviendo,
lloviendo tristeza
por las víctimas inocentes,
por la destrucción de un país,
por tener que huir de la violencia asesina.
Hambrienta, sale una tórtola
del abrigo de su árbol:
como una soga
el anillo negro alrededor de su cuello.

de “el Camino del Ser”, Editorial Balduque, Cartagena


DÉSPOTA

Disparó un cohete
sobre su palacio pretendiendo
que sus víctimas habían atentado
contra su vida

el cohete iluminó
al pueblo oprimido
ni los ojos ni la mente

sino los que miraban hacia arriba
se cegaron aún más
que antes.

de “el Camino del Ser”, Editorial Balduque, Cartagena


ADOCTRINADA INTELIGENCIA

El vacío
– desprovisto de todo significado–
se ha convertido en cotidiano.
Lo que uno debe pensar o hacer
está preprogramado.
La imagen
que vemos en el espejo
ya no es más nuestra propia imagen.

de “el Camino del Ser”, Editorial Balduque, Cartagena


INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Ríos que se desbordan,
casas demolidas,
coches arrastrados 
por las aguas embravecidas:
el hombre ha perturbado la naturaleza.
En vano 
la sabiduría hace su aparición
¿Podría un chip, implantado en el cerebro,
proporcionar más sabiduría o quizás más ceguera
y adoctrinamiento?

de “el Camino del Ser”, Editorial Balduque, Cartagena


PLEGARIAS NO ESCUCHADAS


Con sus brazos extendidos
como para abrazar el cielo
pide comida la mujer afgana
para su hijo hambriento.
Pero sus ruegos
no mueven a humano alguno
ni al cielo.

de “Reflexiones poéticas”, Editorial Valparaíso


SMART PHONE

En la sala de espera, 
un gran número de pasajeros sentados
con una notable excepción 
están todos ocupados
con una cosita llamada smart phone
y que les fascina sin cesar.

Con dos pulgares a la vez
escriben sus “relatitos”,
sensatos o no, están escritos,
y enviados al mundo                                                                                                                                                                Sólo una persona no escribe, pero lee,
lee un libro.                                                                                         

¿No tendría nada que decir?

   
DESLUMBRAR


Aunque la rosa alegra la vista
su belleza no deslumbra
como el canto del ruiseñor
no embota el oído.

Solo aquello que no tiene valor
adormece y ciega.

de “Reflexiones poéticas”, Editorial Valparaíso

COMO UNA FLOR 


Como una flor 
es la vida
entre la germinación
de la semilla
y el marchitarse
se halla la vida

como una flor
que se abre y se cierra,
temprano a veces, a veces tarde
se marchita y muere.

de “Reflexiones poéticas”, Editorial Valparaíso
     GERMAIN DROOGENBROODT, belga (flamenco) afincado desde el año 1987 en Altea, España. Es poeta, traductor, editor y promotor de poesía moderna internacional. Ha traducido más de treinta libros de poesía española, alemana, inglesa, francesa y latinoamericana, entre ellos obras de Bertolt Brecht, de Miguel Hernández, José Ángel Valente, Francisco Brines, Juan Gil-Albert, poemarios de poesía moderna argentina, chilena, nicaraguas, mexicana y realizó adaptaciones de poesía árabe, china, persa, japonesa, coreana... 
Su obra poética, hasta ahora ha escrito diecisiete poemarios, es multifacética. Después de su debut con “Cuarenta en la pared” (1984), catalogado como poesía neorromántica, publicó “¿Conoces el país?, Meditaciones en el Lago Como”, un libro de poesía naturalista. Ha obtenido en 1995 un “Hawthornden Fellowship” y escribió durante su estancia en el castillo escocés del mismo nombre “Conversación con el más allá”, poemas galardonados en Bélgica con el Premio de Poesía P.G. Buckinx. Casi al mismo tiempo salía “Palpable como la ausencia”, «poesía virtuosa», según un crítico de reseñas para las bibliotecas holandesas, un poemario bilingüe neerlandés-castellano. Al final de 1997 apareció “Veinticinco y dos poemas de amor” y el año siguiente “Entre el silencio de tus labios”, una compilación de sus poemas de amor. Germain Droogenbroodt estudió las culturas, la filosofía y la poesía oriental. Visitó más de setenta veces el Extremo Oriente cuyas culturas han dejado profundas huellas en su obra poética. Completó, durante una estancia en el Rajastán, “el Camino”, un cambio crucial en su obra publicado en China y Japón como TAO. El poemario inspiró a varios artistas con fama internacional, tales como el pintor belga Frans Minnaert y el hindú Satish Gupta. Este poemario bastante filosófico con elementos místicos es, hasta hoy, el libro con más éxito del poeta flamenco-mediterráneo. Sus poemarios han sido publicados ya en 28 países en 26 lenguas: entre ellas en albanés, alemán, castellano, chino, checo, croata, eslovaco, hindú, inglés, italiano, japonés, macedonio, mongol, neerlandés, pakistaní, rumano, serbio etc.