jueves, 11 de diciembre de 2014

Mario Pera: Poesía peruana reciente, Miguel Ángel Sanz Chung



Miguel Ángel Sanz Chung

















I

      Nada queda ya en la rama
          que se parezca al verano,
      nada que tan siquiera semeje el más tenue deseo.
                 Y aunque más allá del campo y las avenidas
                                 tampoco existe nada,
                       parece inminente abandonar la copa
                         para perderse entre los bosques,
                                                         las ciudades,
                            y buscar por todos los caminos.

      Es tan comprensible,
                 casi inevitable,
                   que una hoja se interne en la noche
                         y deambule de un lado para otro
                           por cualquier paraje o sendero.

      Es tan necesario,
                 totalmente ineludible,
                  que encuentre cobijo debajo de un banco
                                           y se aferre 
                                                      -casi con violencia-
                                                  a otra hoja extraviada,
                                     para alimentar juntas, con la misma ansiedad,
                                                         el primero de sus deseos;
      
    porque afuera en el parque,
                        a sólo unos pasos,
                      en medio de la plaza,
un alcornoque
               mira a un cerezo
como una fuente
                  mira a una estatua,
como un cerco
                 mira a una casa,
como una montaña
                      mira a otra montaña,
                                           sin disgustarle siquiera,
                                           sin complacerle tampoco,
exactamente con la misma atención que merece la niebla,
                                           o un ligero cambio en el viento,
                                           o un atardecer algo precoz
                                           en un cielo, tal vez, despejado.


VI

El árbol es el sueño,
                la utopía.

                                            La hoja sobre el suelo,
                                                                bocarriba,
                                                          justo cerca de mi cuerpo,
                                                                     es lo único real.

                                            Infinitas veces esta hoja habrá intentado caer
                                            bocabajo, para ovillarse como un armadillo,
                                            para cerrarse sobre sí misma como una pequeña
                                            esfera, como una piedra insignificante que pase
                                            desapercibida; bocabajo, para lograr ser algo
                                            o nada que se pierda entre la maleza, entre el pasto
                                            seco, sin que nadie se dé cuenta de su presencia.
                                            Porque bocabajo nadie te conoce; sólo reconocen
                                            otra espalda, otro lomo. Bocabajo nadie sabe cuál
                                            es la forma de tu rostro, ni si tienes los puños
                                            cerrados, si apretas los dientes, si frotas el cemento
                                            con la frente o con los ojos. Bocabajo pueden
                                            ahogarse hasta los gemidos; hasta las lágrimas
                                            pueden sorberse bocabajo.
                                            Y esta hoja lo sabe. Y yo sé que todo este tiempo
                                            ella ha estado retorciéndose como una tortuga,
                                            pataleando desesperada, mostrando -para su
                                            humillación- las estrías de su vientre a los paseantes,
                                            a los perros, a los insectos.
                                            Bocabajo nadie reconocería el dolor en su rostro;
                                            hasta la muerte podría llegar y no sabría si allá abajo
                                            es tiempo de tormentas en la frente o si el sol ilumina
                                            un cielo despejado. Bocabajo no estaría obligada a
                                            mirar el mundo, ni el mundo podría mirarla, totalmente
                                            desnuda, sobre la acera.


El árbol no existe.
    El bullicio de sus ramas
                  es puro rumor,
                     sólo mentira.

                                           
                                             La hoja sobre el suelo,
                                                                 bocarriba,
                                                        es lo único real.
                                             Justo cerca de mi cuerpo,
                                             apenas a un metro de mis manos,
                                             pero sólo a unos centímetros de mi pie.
                                             Y el impulso de posar todo mi peso
                                                                                  sobre su cuerpo,
                                             para sentir el placer de oír cómo crujen,
                                                                                        uno por uno,
                                                                                 todos sus huesos,
                                                     es algo que me es imposible evitar.
                                            
                                             Y ella lo sabe,
                                             pero no lo entiende,
                                             ni me perdona;
                                             para que ello fuera posible,
                                             tal vez le habría hecho falta
                                             poder andar sobre dos piernas.


(De Quién las hojas)


Poema para ser escrito en el espejo

Ni Homero ni Dante,
ni Catulo o Safo,
ni Li Po, Tu Fu o Wang Wei,
ni Basho ni Kobayashi,
ni Góngora ni Quevedo,
ni Goethe o Blake,
ni Whitman,
ni Raimbaud,
ni Baudelaire,
ni Huidobro o Paz,
ni Lorca, ni Vallejo.
Lo sé cuando camino por la acera
y resbalo por la lluvia o el hielo,
cuando caigo bocarriba
y todas las miradas se fijan sobre mí;
lo sé cuando limpio las vitrinas,
cuando sirvo una copa,
cuando llevo la bandeja
y escucho el chasquido de los dedos,
los siseos, las llamadas;
lo sé cuando me miran con desprecio, con burla
o con encono;
cuando tomo la libreta
y apunto cada una de las órdenes
y “sí señor, ahora mismo, desde luego”;
lo sé cuando quiebro la vajilla,
cuando friego los platos,
cuando me corto los dedos
con los bordes de las cajas de cartón;
lo sé cuando doblo la espalda para barrer el suelo,
para recoger una por una las colillas,
las servilletas, las gomas, los caramelos;
lo sé cuando vuelvo a casa de madrugada
y camino liberado por los parques desiertos,
cuando caigo sobre la cama
como un árbol recién talado
y sueño con bandejas, con vajilla,
con familia;
lo sé cuando despierto
y en medio del sopor también lo olvido;
lo sé cuando estoy una vez más frente al espejo
y veo mi rostro casi familiar
pero más bien desconocido;
lo sé cuando tomo
como la primera vez
mi lapicero
y escribo los primeros versos
sobre mi cuaderno:

Yo soy el mejor poeta del mundo,
sólo es el mundo el que aún lo ignora.




Gárgola

Pido perdón
si he dedicado mi vida
a seguir el rastro de la muerte,
si a fuerza de tal devoción
he tomado su rostro
y alguna de sus costumbres.
No los condeno por odiarme,
ni por preguntarse
qué infeliz desquiciado
pudo colocarme en la corniza de un edificio.
Tampoco los condeno por huir de esta mirada
o porque prefieran el encierro
a encontrarse con mi pecho en medio de la oscuridad.
Pocos son los que se dejan envolver por mis alas;
la mayoría prefiere el infierno de sus vidas
antes de entregarse al misterio de la noche.
Sólo hay algunos desdichados
que se acogen sin amor a mi auxilio,
pequeños desesperados
incapaces de llegar a esa decisión con serenidad;
porque todos sienten el mismo odio por la vida,
pero son muy pocos los que se entregan con alegría
a la mirada de la muerte.

Yo soy uno de esos pocos;
pero ustedes no imaginan
la terrible condena que pesa sobre mí,
ni imaginan lo difícil
que es cargar con este cuerpo de piedra todas las
noches,
arrastrar estas enormes alas
que me pesan como dos lápidas
y desgarrar el cuerpo de algún desgraciado
que no entiende el favor que le hago.
Ustedes no saben
lo que es soñar todos los días
con el mismo milagro
(en pleno mediodía
mi cuerpo se desprende de la piedra
y cae sin límites ni barreras,
haciéndose uno con el vacío,
hasta estrellarse contra el asfalto
y desplomarse como una estatua de arena),
no saben lo que es sentir la felicidad
de cada partícula sobre el suelo,
creer que también existe un final para mí,
y luego tener que despertar en medio de las sombras
apretando el cuello de otro desdichado,
obligado a tragarme la envidia
de su muerte.


(De Paciente 164)


Habitación

Elegir
entre el día
y su marea de luz penetrando a través de mis sienes    
o la noche
que hace saltar ladrones del armario
que acuesta cuerpos transparentes sobre mi cama
y me arranca detrás de la lengua un bolo de sangre coagulada  

Elegir
entre los gritos familiares que suben por las escaleras      que se cruzan como puntas de
lanza desgajando los pechos
o la voz desconocida que se asoma por la rendija
la mano que me tapa la boca y me sumerge para ahogarnos bajo las frazadas
la sonrisa que se vuelve llanto cuando cruzo la puerta
el llanto que se vuelve carcajada que se vuelve sollozo      hoyo profundo de estómago
negro

Elijo
el abrazo que es caricia     que es azote contenido
el aullido que se agota     que desmaya     que regresa a intervalos entre labios crispados
que se liberan con besos
Elijo
la silla repleta
la cama endeudada
los cajones vacíos
el cuerpo tangible que me acompaña
mientras veo las sombras de los guerreros
que de un salto alcanzan el alféizar de la ventana     
y del alféizar se arrojan por fin al abismo


(De Casa Abandonada)


Miguel Ángel Sanz Chung (Lima, 1979) Terminé la carrera de Literatura en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú) y homologué mi título al de Licenciado en Filología Hispánica en la Universidad del País Vasco. Pertenecí al grupo de creación y publicación literaria Sociedad Elefante. He publicado los poemarios La Voz de la Manada (2002), Quién las Hojas (2007),  Paciente 164 (2009), Casa Abandonada/La Casa Amarilla (2011) y Arte Rupestre (edición  electrónica). Desde el año 2004 radico en Pamplona, España. Actualmente estudio el Grado de Psicología en la UNED.

Sobre la poesía de Miguel Ángel Sanz Chung:

Con cinco poemarios en su haber, Sanz Chung se ha convertido en uno de los poetas peruanos recientes más prolíficos. Su poesía fue aclamada casi desde sus inicios, por lo que es reconocida en el medio. En su estilo podemos encontrar, a menudo, un trabajo dedicado y minucioso con la palabra, honesto en las reflexiones y en las imágenes que propone logrando, usualmente, una cadencia que ayuda al lector a internarse en el contenido de cada poema. Su temática gira en torno a la familia, el y su recuerdo o a la naturaleza, siempre apelando a una sabiduría personal para lo que hace uso de un tono unas veces narrativo, otras irónico o con humor. Su obra es, en efecto, una de las más regulares entre los jóvenes poetas, teniendo por costumbre entregarnos poemarios bien ejecutados.



Mario Pera: Mirando sobre el heno. Muestra de poesía peruana reciente

Pesa. Pesa bastante y suele abrumar a no pocos el saber que, de algún modo, eres heredero de las palabras de algunas de las más grandes figuras de la poesía en lengua hispana. Tener entre esos “ascendientes poéticos” a escritores de la talla de Eguren, Westphalen, Adán, Moro, Churata, Eielson, Varela, Hinostroza, Cisneros o Watanabe, quienes conforman un concierto bien afinado de voces, es una piedra muy pesada en el bagaje de cualquier poeta. Y no hablo aquí de Vallejo por un olvido involuntario, sino porque, por el altísimo nivel de su poesía, considero que este ha pasado a formar parte de la tradición poética mundial, y no sólo de la peruana. Todos estos poetas mencionados, y varios más, han elevado una valla tan inexpugnable como espléndida para quienes apuestan en estos días por escribir poesía en el Perú y publicarla. Siempre con la intención de estar a la altura de una de las tradiciones líricas más sólidas e importantes en el siglo XX, como lo es la peruana.
Sin embargo, llegados al nuevo siglo y luego de un par de décadas en las que hubo un ensimismamiento de la poesía peruana contemporánea (creo producto del conflicto social interno y de la política represiva que gobernó el país en esos años), han saltado a la arena nuevos autores quienes se encuentran en la ardua tarea de redefinir y configurar un norte para la poesía escrita en un país que, valgan verdades, poco o nada valora y aprecia la trascendental función que para su cultura, identidad y desarrollo ostenta la poesía. Estos noveles poetas, quienes iniciaron su obra en los primeros años de la década del 2000, y otros a partir de la década del 2010, continúan en un caso condensando su propuesta y, en otro, en plena indagación y estructuración de un proyecto poético personal.
Es en este panorama, quizá no tan alentador, que han surgido las voces de poetas los que no tienen nada en común pero que, de tenerlo, ese único punto es, a mi juicio, la responsabilidad y voluntad férrea con la que abordan su labor creativa para acercarse (o alejarse) del hecho poético y transitar por el centro y los límites, nunca bien definidos, de la poesía.
En Mirando sobre el heno. Muestra de poesía peruana reciente, mi intención es el ofrecer una mirada a la poesía de autores peruanos nuevos, cuyo trabajo me parece atendible y serio. Poetas a los que de manera arbitraria califico como “jóvenes”, pese a que para muchos, sea por edad o por los méritos logrados por su obra, ya no lo son. Como bien sabemos el criterio de juventud siempre tendrá sus reparos, más aún en la poesía que es un terreno en el que aquel es un concepto aleatorio, siendo que esta vez me decidí por fijar el límite de selección para poetas que a la fecha (diciembre de 2014) han cumplido, máximo, los 35 años de edad.
Se trata de poetas que han iniciado su camino con la venida del nuevo siglo y quienes han nacido en distintas zonas geográficas del país, por lo que proceden de entornos sociales y culturales disímiles entre sí. Doce poetas peruanos, ocho de la capital y cuatro de provincia, repitiendo estos mismos números en cuanto a género. Lo que espero proporcione una visión general, jamás total, de lo que los poetas recientes vienen creando por este lado del mundo.
Por supuesto, la presente muestra en ningún momento pretende ser restrictiva o excluyente, y menos aún del tipo canónico, pues ello sería un completo absurdo y, más, una necedad. Mi propósito se centra aquí en dar a conocer parte de la obra lírica de jóvenes poetas nacidos en Perú que, en mi criterio, merecen ser leídos con atención.