viernes, 24 de enero de 2025

Novedad editorial: “Diario de la joda del cerdo”, de Ricardo Lísias, traducción Demian Paredes.

     
 CONTRAMAR EDITORA - COLECCIÓN: NARRATIVA. 

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                    La narrativa de Ricardo Lísias es, entre otras cosas, una indagación sobre la figura del autor en su cruza monstruosa de categoría literaria y también jurídica. En Divorcio (2013), hecho jurídico y  afectivo se entrelazan en una novela que se supone basada en hechos reales. En Delegado Tobias (2014) las relaciones con la justicia lo ocupan dentro y fuera del texto, ya que debió encarar un proceso por “falsificación de documentos públicos” brasileños. Efectos similares produjeron Diário da cadeia (2016) y Meu querido comandante (2024) al testear fronteras y juegos entre la ley y la creación.Con Diario de la joda del cerdo, distopía liberal y pandemia en Brasil, en obvia referencia a Adolfo Bioy Casares y su Diario de la guerra del cerdo, Lísias lanza una sátira furibunda al gobierno Bolsonaro, “el presidente sádico”. Lo que entrega es más que un poema. Revela la peor cara de una biopolítica que decide quiénes viven y quiénes mueren con el COVID. La catástrofe está en todos lados y el diario, la escritura del día a día, es un testimonio de una supervivencia. El texto retoma así la fuerza de lo apócrifo, la verdad de la ficción, y una distopía que ya pasó pero que amenaza con volver. La “poesía antilírica” marca un camino y, pese atodo, también una esperanza.Gonzalo Aguilar                                                                 Ricardo Lísias (São Paulo, 1975) es escritor, ensayista y docente brasileño. Tiene un doctorado en Literatura Brasileña por la USP. Es autor de libros de ensayo, cuentos y las novelas Divorcio (Corregidor, 2013), El libro de los mandarines (Adriana Hidalgo, 2014), O Ceudos Suicidas (Alfaguara, 2012) y Uma Dor Perfecta (Alfaguara, 2022), entre otros. En teatro escribió Declararé junto a mi abogado sobre el Delegado Tobías. Publicó la saga gráfica Inquérito Policial: La familia Tobías (Lote 42, 2016).Su experiencia de la pandemia lo llevó a publicar A geração que esnobou seus velhos (OficinaRaquel, 2022), un libro de narrativa poética, explosivo y ácido, traducido al español por Demian Paredes.En Brasil también destacó por ser uno de los escritores que más combatió al gobierno extremista de Jair Bolsonaro, a través de textos, libros y manifestaciones públicas.